Secciones

Hospital ya contrató 150 funcionarios por paro

Trabajadores afirmaron que seguirán movilizados pero que mantendrán turnos éticos. Hubo 16 hechos de gran violencia. En Santiago, dirigentes de Samu y Colegio Médico acusan haber recibido gases y disparos de balines que les dificultaron atender a un manifestante que falleció.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua - Redacción - Medios Regionales

Desde el 18 de octubre en que inició el movimiento social a nivel nacional, lo que involucra el paro de trabajadores de la salud, el hospital Ernesto Torres Galdames ya contrató, a la fecha, alrededor de 150 funcionarios.

El director del establecimiento de salud, Raúl Romero, precisó que estos funcionarios corresponden a profesionales de distintas áreas clínicas y de apoyo clínico, además de técnicos paramédicos, auxiliares y personal administrativo.

Y es que, en el establecimiento de salud, funcionarios de nueve gremios se encuentran en paro y con turnos éticos. En el caso de los médicos, estos no han cesado sus funciones. "La adhesión al paro fluctúa entre el 20 y el 30 por ciento", precisó Romero.

Sobre las repercusiones que ha tenido la paralización de funcionarios en el hospital regional, el director del recinto dijo que la más notoria ocurre en la unidad de farmacia, pero sostuvo que, pese a la baja de personal, se ha mantenido la entrega de medicamentos a los usuarios.

Además, añadió que, como una manera de reducir los tiempos de espera en la entrega de los fármacos, iniciaron la distribución de medicamentos a domicilio, cuyos beneficiados en esta marcha blanca son los pacientes de Iquique que tienen patologías cardiológicas crónicas, semi postrados, postrados y usuarios del Centro de Salud Mental (Cosam).

En torno a la reciente declaratoria de alerta sanitaria que el Ministerio de Salud emitió el pasado 14 de noviembre y que permite entre, entre otras cosas, la contratación extraordinaria de personal, Romero señaló que en caso de ser necesario se seguirá sumando más funcionarios.

Sonia Bugueño, presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Base Hospital, indicó que en asamblea realizada el último viernes y en la que participaron cuatro de nueve gremios del recinto, se determinó continuar con la movilización debido a que -según dijo- no se han dado respuestas a las principales demandas de la sociedad.

La dirigente aseguró que se mantendrán los turnos éticos en las áreas críticas del establecimiento.


Bajan eventos graves y acusan agresión de carabineros en atención médica

Una significativa baja de eventos violentos graves en el país hubo entre el viernes y ayer en la mañana, según informó la Subsecretaría del Interior tras una nueva jornada de manifestaciones y disturbios.

Según el informe oficial, acaecieron 16 situaciones graves, un 80% menos respecto de la jornada anterior. Se incluyen tres incendios provocados a sucursales de BancoEstado, todas en la Región Metropolitana. También hubo un gran descenso en el número de detenidos: se pasó de 641 a 268.

Joven fallecido

Duras críticas ha despertado la actuación de un grupo de Fuerzas Especiales de Carabineros, al que el Colegio Médico y dirigentes del Samu acusaron de agredir a un equipo que atendió, el viernes en la noche, a Abel Acuña, manifestante de 29 años, en el sector de la plaza Italia. Acuña fallecería por un paro cardiaco rato después.

Representantes de trabajadores del Samu indicaron, en un comunicado, que el viernes a las 21.22 horas, "personal del Servicio de Atención Metropolitana de Urgencia (Samu) acudió a un llamado por un paciente en paro cardiaco en las inmediaciones de plaza Italia, quien estaba siendo asistido por brigadas de voluntarios Samu". Por la gravedad, se envió al equipo de la ambulancia tripulada con personal médico para reanimar al paciente.

"El equipo médico y primeros respondedores fueron agredidos por personas de Fuerzas Especiales de Carabineros, a través de carro lanza aguas, gases lacrimógenos y disparos de armas antidisturbios", acusaron. "Esta agresión impidió dar los cuidados necesarios al paciente, debiendo retrasarse la reanimación y forzando la evacuación del paciente, debido a la inseguridad de la escena", denunciaron en el texto, y añadieron que en el procedimiento resultó herida, en una de sus piernas y por balines, una funcionaria del Samu que reanimaba a Acuña. "No podemos tolerar el actuar de la fuerza policial", dijeron los firmantes, que exigieron una "respuesta inmediata y contundente de la autoridad".

Firmaron el texto Héctor Romero, presidente de la Asociación de Funcionarios del Samu; Alejandro Landeros, presidente de la Asociación de Funcionarios Profesionales del Samu; y Jorge Ramírez, presidente del Capítulo Médico del Samu Metropolitano y miembro del Colegio Médico.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que "el quehacer del personal de salud debe ser protegido por todos y especialmente por las fuerzas de orden". Ya son "demasiadas oportunidades" en las que "nuestros trabajadores, que pueden hacer la diferencia entre vida o muerte, han sido víctimas de violencia que se origina por diferentes actores. Es la hora de la paz", añadió.

"Se van a hacer todas las investigaciones para ver qué ocurrió exactamente y poder clarificar para que no quede ninguna duda del compromiso de Carabineros y de todas las instituciones públicas en cumplir estrictamente todos los protocolos", aseguró su par de Interior, Gonzalo Blumel.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos anunció una querella por "homicidio por interrupción de acción de salvamiento". Su director, Sergio Micco, expresó que "se trata de un hecho de extrema gravedad, de acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario, que exige que se facilite y se otorgue seguridad al personal médico para atender a las personas heridas".

INTENDENTE: HAY INVESTIGACIÓN

El caso denunciado por el Samu causó varias críticas en la oposición, donde incluso algunos, como el senador de Revolución Democrática Juan Ignacio Latorre, pidieron la renuncia del general director de Carabineros, Mario Rozas. El intendente metropolitano, Felipe Guevara, afirmó que "los videos no muestran con claridad la denuncia" del Samu. "Tenemos abundantes imágenes y la investigación es la que va a arrojar posibles responsabilidades de cómo se condujo, qué hizo y qué dejó de hacer Carabineros", agregó.

2 mil trabajadores tiene el hospital de Iquique, incluyendo a los funcionarios contratados a honorarios.

Convocan a cabildos sobre admisión escolar

E-mail Compartir

Hasta el 31 de diciembre, los padres de todas las regiones del país podrán ser parte de los "Cabildos de Apoderados", una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y que tienen como objetivo generar un espacio para dialogar y escuchar las inquietudes y sugerencias en materias de admisión escolar.

La convocatoria es a participar de las consultas individuales en la que se debe completar un formulario único online y en los "Cabildos Locales Autoconvocados", instancias de reflexión y diálogo colectivo donde los apoderados interesados podrán inscribir un grupo de entre 10 y 15 personas.

Para participar en los cabildos se debe ingresar a la página web www.cabildosdeapoderados.mineduc.cl.

Una vez terminado el proceso, el ministerio elaborará un informe con los resultados obtenidos, los cuales servirán "para el diseño, elaboración, reformas y propuestas de políticas públicas de educación en relación a la admisión escolar".