Secciones

Empresarios creen positiva nueva situación política de Bolivia

Nuevo gobierno interino de ese país ya anunció que mejorará las relaciones bilaterales con nuestro país.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Tras cerca de 14 años en el poder, el pasado domingo renunció a la presidencia de Bolivia el ex Presidente de ese país, Evo Morales, producto de la profunda crisis social que azotaba a su país luego de una disputada reelección y denuncias de fraude en su contra en esta votación hecha el 20 de octubre.

Con este contexto, asumió el pasado martes como presidenta interina, la senadora opositora Jeanine Áñez. Escenario político que es visto con buenos ojos por los empresarios y el gremio de la industria de la región de Tarapacá, sobre todo después del anuncio de la nueva ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric. "Es importante dialogar con Chile, tenemos muchos temas que nos vinculan en la agenda bilateral y así será", expresó.

En ese sentido, el gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem), Jaime Olivares, afirmó que las relaciones comerciales con Bolivia podrían mejorar en un 100%, y espera que Bolivia desmilitarice la frontera con nuestro país.

"Buenas noticias para nosotros, excelente. Yo lo veo bien. Sucede que Evo Morales tenía un encono personal con Chile y su marco teórico, para desgastar a Chile era increíblemente violento con la región de Tarapacá. Él tenía la teoría que en la medida que se asfixiaba a la región de Tarapacá, el gobierno de Chile tenía que reaccionar", sostuvo.

Zia Ul Haq, presidente de la Asociación Gremial de Empresarios del Barrio Industrial Numero uno de Zofri A.G., ve con esperanza esta nueva situación política. Sinceró que el 70% de sus negocios son con el mercado boliviano.

"Evo para nosotros y la Zona Franca no pegó bien. Tengo fe para el que salga elegido nuevo presidente, para que las relaciones mejoren. Esta zona es de puerto y es de tránsito hacia Bolivia, para llevar mercadería a ese país. Yo quiero que mejoren las relaciones porque casi el 70% de mi negocio va hacia Bolivia. El gobierno chileno tiene que mejorar las relaciones con los bolivianos desde ahora", contó.

Para Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, es fundamental que de aquí en adelante mejoren las relaciones bilaterales entre los dos países, sobre todo tomando en consideración la importancia geopolítica que tiene para Tarapacá su relación comercial con la nación altiplánica.

"Nosotros tenemos miembros del directorio (de la Asociación) que tienen relaciones directas con empresas tanto aquí como en Bolivia, sobre todo en lo que es tratamiento de agua y prestaciones de servicio. Yo creo que el cambio de la situación política de Bolivia, por cierto va a traer una modificación de la forma en que veníamos tratando con Bolivia", dijo Gómez.

10 de noviembre renunció a la presidencia de Bolivia Evo Morales Ayma.

14 años estuvo el exmandatario boliviano a la cabeza del gobierno del vecino país.