Secciones

A un mes del estallido social van 551 detenidos

E-mail Compartir

Ayer se cumplió un mes desde que inició el estallido social en todo el país, que ha dejado a múltiples heridos y otros daños a mobiliario público. En ese sentido, según información entregada por Carabineros de Chile, desde el 18 de octubre a la fecha, hubo 551 detenidos.

Asimismo, la policía uniformada confirmó el acumulado de eventos acontecidos en Tarapacá, ya sea robos, daños a propiedad pública, entre otros, suman 530.

Solo en las últimas 24 horas (al cierre de esta edición) habían ocurrido 19 eventos nuevos, dentro de los cuales hubo barricadas en diferentes puntos de la ciudad, daños a semáforos y señalética.

"Todo tipo de violencia debe ser repudiada y todos debemos colaborar para generar los recursos que permitan retomar el crecimiento y responder a las demandas sociales. Por lo mismo, debemos pensar en los trabajadores ligados a estas actividades y servicios, en nuestros vecinos y en nuestros padres e hijos, quienes quieren dejar de sentir temor y construir su propio mañana. Somos una ciudad y una región tan bonita que no merecemos la tristeza, el humo de barricadas, las piedras y los monumentos rayados o de luto", señaló el intendente, Miguel Ángel Quezada.

Municipalidad de Iquique ratificó consulta ciudadana

Votación será en diciembre y participarán personas a partir de los 14 años de edad. En esta habrá preguntas locales, que se definirán en concejo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Apesar que la Asociación de Municipalidades (Amuch) durante la semana pasada confirmó la suspensión de la consulta ciudadana en distintas comunas de Chile, producto que la oposición y oficialismo llegaron a un acuerdo para iniciar el proceso de redacción de una nueva Constitución, la Municipalidad de Iquique aprobó ayer la realización de una consulta ciudadana para todos los habitantes de la capital regional.

Esta se realizará el sábado 14 de diciembre, y a las consultas correspondientes sobre si están de acuerdo con una nueva constitución o qué procedimiento prefieren para redactar la nueva carta magna, se agregarán preguntas locales que tendrán temáticas que se definirán en la próxima sesión de Concejo Municipal.

"Vamos a generar una consulta porque también estaba lo que nos había contemplado la Contraloría General de la República que las consultas también tenían que tener el componente local. Eso tampoco estaba en nuestro acuerdo y teníamos que ratificar el acuerdo, o cambiarlo. Lo que se hizo fue posponer para el día 14 de diciembre. Está el ánimo que la gente quiere participar", dijo el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.

Juan Lima, concejal de Iquique, agregó que aunque varios municipios se retractaron de hacer esta consulta por el acuerdo parlamentario por una nueva constitución, la Municipalidad de Iquique quiso seguir adelante con esta votación no vinculante, para tocar temas netamente iquiqueños.

"Temas que convergen a una mejor ciudad, por lo tanto esa es una de las razones porque fue aprobada por unanimidad. Nosotros vemos como una participación de la ciudadanía, donde puede dar un nuevo enfoque para una nueva ciudad o un nuevo Iquique", sostuvo.

Hugo Marín, presidente de la Junta de Vecinos Central Nº 24 y Unión Comunal Tarapacá, recalca que con esta consulta se rescata el sentir de las regiones y comunas, que se echaba de menos en los acuerdos suscritos la semana pasada a nivel central.

"Como no va a ser importante una demanda local (...) es muy importante de relevar los temas locales. El país tiene realidades distintas, esto debiera hacerse", comentó.

Escuchados

Renata Solar, vocera de la Federación de Estudiantes de Iquique valoró la consulta, ya que según ella se va a escuchar la voz de los estudiantes, quienes dieron el puntapié inicial al estallido social. " Esta revolución la ha llevado el estudiante, por eso encuentro muy buena (la consulta). Va a ser escuchada la voz de nosotros, que no somos tomados en cuenta", dijo la vocera de la Federación de Estudiantes de Iquique, Renata Solar.

Organizaciones analizan hacer nuevo paro regional

E-mail Compartir

Ayer la Anef, el Colegio de Profesores, Fenats, Colegio de Profesores y sindicatos de Junji y Cormudesi, entre otros, marcharon por las calles de Iquique y anunciaron al cierre de esta edición que estarían evaluando el convocar nuevamente a paro nacional como el realizado el martes pasado.

"Es un señal de la mesa de unidad social, que en las próximas horas nos vamos a reunir para convocar a un paro nacional nuevamente esta semana, porque entendemos que al no convocar a las organizaciones sociales a este Acuerdo por la Paz, la verdad es que dejan a un componente muy importante", comentó el presidente del Colegio de Profesores a nivel regional, Pedro Cisternas.

La marcha también pasó por Barros Arana rindió un homenaje a los tres fallecidos en un cité de este sector. Hicieron un minuto de silencio por las víctimas del siniestro, al que calificaron como una causa de la injusticia social y la escasez de viviendas que se vive en toda la Región de Tarapacá.