Secciones

Collahuasi lanza fondo de $2 mil millones para ayudar a las Pymes

Además, la compañía determina el pago de facturas a 14 días a proveedores de la región y pymes nacionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Atendiendo los efectos que la crisis social está teniendo en la economía, la compañía minera Doña Inés de Collahuasi lanzó su plan para la reactivación del emprendimiento, Impulso Pyme, que supone el pago de facturas a 14 días a proveedores de la región y pymes a nivel nacional, entre otras medidas.

El plan además contempla la creación de un fondo de apoyo concursable de $2 mil millones, para ir en ayuda de las pequeñas y medianas empresas de la región que se hayan visto afectadas por la baja actividad económica o hayan sufrido daños materiales.

El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, explicó que "como compañía, siempre hemos estado presentes en las situaciones difíciles que han afectado al país, dando una clara señal de nuestro compromiso con la construcción de una sociedad mejor y más solidaria. Por eso hemos diseñado este plan especial que esperamos aminore los impactos negativos de esta crisis, que pone en riesgo los empleos e ingresos de muchas familias".

Asimismo, agregó que "nuestro objetivo en Collahuasi es contribuir a la reactivación económica y productiva. A través de este plan queremos habilitar espacios de colaboración y soluciones participativas que convoquen a diferentes actores. Tenemos la convicción de que tanto las grandes empresas, junto a las medianas y pequeños emprendimientos, tenemos que trabajar juntos, porque dar un nuevo impulso a Tarapacá y al país es tarea de todos".

El plan Impulso Pyme contempla tres medidas:

La primera, el pago a 14 días para el 100% de los proveedores de Collahuasi con casa matriz en la Región de Tarapacá y Pymes nacionales, en reemplazo de la política vigente de pago a 30 días. Esta medida busca apoyar de manera directa los flujos de caja y capital de trabajo de las empresas colaboradoras, beneficiando a más de 100 medianas y pequeñas empresas de Tarapacá y a 100 más de otras partes del país que actualmente tienen contratos con Collahuasi.

En segundo lugar la compañía minera creará un fondo concursable de $2.000 millones en apoyo de las Mipymes locales que se han visto afectadas por la baja actividad económica o han sufrido daños materiales, con el fin de contribuir a la sostenibilidad del empleo y la economía local.

En tercer lugar, creará una póliza de garantía en reemplazo de boleta de garantía para contratos adjudicados de hasta US$3 millones. Esta medida, implementada desde septiembre de este año, busca abrir más oportunidades a las Pymes, ya que permite liberar sus líneas de crédito y reducir costos financieros, potenciado su competitividad y posibilidad de optar a otros servicios.

Fondo concursable

Respecto del fondo de apoyo concursable para las MiPymes de Tarapacá, las empresas postulantes al programa de apoyo, deberán acercarse a los distintos gremios: Asociación gremial de pequeños industriales y artesanos, (AGPIA), Asociación de Industriales de Iquique (AII), Asociación Gastronómica de Tarapacá (AGATA), Cámara de Comercio de Iquique y Asociación de Industriales del Tamarugal (AITPA), las cuales canalizarán el proceso de postulación a través de una ficha y documentos, que posteriormente serán evaluados por un comité asesor.

$2 mil millones tiene disponible el fondo concursable para ir en ayuda de las pymes.

Breve

Conadi potencia la cosecha de quinua orgánica en Panavinto

E-mail Compartir

En Panavinto se inauguró el proyecto "Sistema Fotovoltaico para la comunidad aymara", financiado por la Corporación de Desarrollo Indígena, Conadi.

El proyecto tiene por finalidad mejorar el uso, la eficiencia del recurso hídrico para la agricultura, optimando la economía de las familias y la calidad de vida de cada uno de los beneficiarios.

En tanto, el aymara más longevo de la localidad, Inocencio Mamani, de la comunidad de Panavinto, dijo sentirse muy emocionado a sus 87 años de edad y manifestó que "fue la voluntad de nuestros padres y estoy agradecido de las autoridades porque no se imaginan el favor que da a la comunidad esta agua, con la voluntad de Dios esta agua va a dar más para la producción y el desarrollo de plantaciones vegetales".

"Este proyecto es un gran logro, estamos muy contentos y agradecidos de que se nos haya dado la oportunidad de ejecutarlo aquí, también estamos súper orgullosos y esto va a mejorar nuestros cultivos, no vamos a perder las cosechas, los animales van a tener agüita para beber e incluso se podría reverdecer el bofedal, además de beneficiar a la comunidad, pienso que es un estimulo para los jóvenes", expresó Juana Flores, aymara de Panavinto.

Eleodoro Moscoso, subdirector de Conadi Norte, dijo que "hoy es un día histórico para quienes viven acá".