Secciones

INDH Tarapacá registra cinco víctimas con trauma ocular

En medio de las protestas han recibido impactos de perdigones que los han dejado sin vista.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El día de ayer se cumplió un mes desde el Estallido Social que movilizó a todo el país. Desde entonces han ocurrido algunas manifestaciones pacíficas y otras más violentas, donde se han registrado casos de detenidos y heridos.

Bajo este contexto, el Instituto de Derechos Humanos (INDH) de la Región de Tarapacá ha estado realizando la labor de acoger las denuncias, analizarlas y posteriormente presentar las respectivas querellas en Fiscalía.

En el caso de víctimas que han quedado con trauma ocular con pérdida total o parcial, según los datos entregados por la representante del INDH, Lorena de Ferrari, hasta la fecha cuentan con cinco querellas presentadas de la misma envergadura, además de dos que están siendo estudiadas y una denuncia que están analizando debido a que no saben si existe trauma ocular.

Una de estas víctimas fue el joven de 16 años Miguel Veloso, que dio a conocer el portal Reuters Latam. El adolescente se dejó fotografiar en la ciudad de Santiago, donde fue trasladado tres días después de recibir un balín durante una de las protestas que se produjeron en la ciudad de Iquique, y el diagnóstico fue la pérdida total de un ojo.

Isaías

Otro de los casos que se han denunciado es el de Isaías Guzmán, quien tiene 24 años y reside en las tomas de la población El Boro de Alto Hospicio.

El joven explicó a La Estrella que "como toda la gente salimos a manifestarnos pacíficamente, así me yo me dirigí a la Plaza Belén donde nos sentamos y funcionarios policiales empezó a tirar lacrimógenas".

Fue en este momento cuando decidió levantarse y "me llegó un perdigón en el ojo derecho, entonces de inmediato caí al suelo y en ese mismo instante me llegó uno (perdigón) en el abdomen, entonces los mismos manifestantes que estaban ahí me socorrieron", agregó.

Han pasado 28 días desde ese entonces, lo único que recuerda es que personal del Samu lo trasladó hasta el Hospital Regional y despertó al día siguiente en una camilla "con el ojo todo hinchado, las cara hinchada y mi abdomen todo morado y con un hoyo, así que no me acordaba de lo que había pasado, me dolía mucho la cabeza", relató.

Isaías hasta hace poco trabajaba en obras civiles, una de las labores que no ha podido desarrollar, dado que el médico le dijo que no va a poder recobrar su vista y si lo hace será en unos años. Por esa razón, decidió hacer la denuncia a través de la Asociación Transversal de Abogados para pedir "justicia" al sentirse discapacitado.

Breve

Indemnizarán a padres de interno fallecido en riña en la cárcel

E-mail Compartir

El Primer Juzgado de Letras de Iquique acogió parcialmente la demanda de indemnización de perjuicios en contra del Estado de Chile, por los padres del interno que perdió la vida en una riña registrada en dependencias del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, en septiembre de 2015.

En el fallo, el magistrado Héctor Kompatzki estableció la falta de cuidado de Gendarmería, por lo que ordenó al fisco pagar a los demandantes la suma total de $50 millones, por concepto de daño moral.

"A la luz de lo expuesto no cabe sino concluir que en los hechos ocurridos con fecha 25 de septiembre de 2015, Gendarmería de Chile evidenció falta de cuidado en el cumplimiento de sus deberes funcionarios", informó el falló, debido a que se lograron crear armas capaces de producir la muerte de los internos; porque personal no estuvo atento al monitoreo de las cámaras de vigilancia y porque se debió contar con una cobertura y visualización más apropiada que permitiera alertar sobre la riña.