Secciones

Crisis social podría generar cuadros de estrés en personas

Profesionales de salud mental recomiendan tomar medidas en el hogar antes de acudir a especialistas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Trastorno por estrés agudo es uno de los diagnósticos que podrían presentar los ciudadanos a poco más de un mes desde que comenzó el movimiento social. Según las impresiones de profesionales de la salud mental, durante las últimas semanas han notado que se han intensificado de manera importante los estados de angustia, ansiedad, irritabilidad y problemas de sueño en los pacientes que atienden, cuyos síntomas estarían relacionados con la poca certeza de lo que va a pasar a nivel nacional desde que comenzaron las movilizaciones.

Al respecto, la presidenta del Colegio de Psicólogos de Tarapacá, Lucila Pizarro, explicó que "en general se está viviendo una situación de mucha incertidumbre, además en las redes sociales hay aveces mucha información que apunta a generar pánico y miedo en la población, entonces confunden mucho más y hace que aparezca sintomatologías agudas en las personas".

En tanto, Romina Durán, psicóloga, recomendó que ante lo que está ocurriendo "las personas se den el espacio para permitirse sentir estas emociones y establecer rutinas de autocuidado, como filtrar un poco la información que entregan los medios de comunicación y redes sociales para no estar expuestos constantemente, en la medida de lo posible establecer rutinas, conversaciones y espacios de reflexión".

Por su parte, Claudio Álvarez, psiquiatra de la Universidad de Chile, comentó que desde que comenzaron las movilizaciones ha atendido a personas que están afectadas por la situación que está viviendo el país.

"Es esperable que a partir de ahora, que ya ha pasado un mes desde que empezó esto, aumenten las personas que se estén viendo afectadas por este tipo de circunstancias con lo que se denomina trastorno por estrés agudo, que no es algo que aparezca de inmediato (…) Eso me parece preocupante porque si no se trata bien puede pasar a estrés post traumático".

En ese sentido, el especialista recomendó que si una persona presenta cambios en su comportamiento, tales como falta de apetito, irritabilidad o no querer salir de su casa, ya sea en adultos, adolescentes o menores, tomen medidas de contención en su hogar, en donde puedan.

"El acompañamiento, permitirse expresar los problemas y sacar todo lo que lo está angustiando en cuanto a tristeza, nervios, incluso rabia que esté percibiendo por todo lo que está sucediendo, pero si a pesar de aplicar estas medidas, siguen notando las molestias en las personas, es conveniente considerar ir a una consulta y no precisamente de psiquiatra, sino que un médico general es suficiente para una intervención de primera instancia".