Secciones

Comunidad de Iquiuca se capacita en prevención de incendios forestales

E-mail Compartir

Medidas prácticas para prevenir la ocurrencia y reducir el riesgo de incendios forestales son abordadas por profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), a través del ciclo de talleres denominado "Comunidad preparada ante incendios forestales", dirigido a los vecinos de Iquiuca, en la comuna de Pozo Almonte.

La capacitación -basada en cuatro talleres- es una instancia informativa y educativa, dirigida a habitantes de zonas de interfaz urbano rural, con la finalidad de fortalecer y mejorar el trabajo de participación comunitaria en la prevención de incendios forestales, junto con preparar a los vecinos ante un eventual incendio.

En las jornadas se expusieron conceptos básicos de incendios forestales, tales como su formación y distintos tipos de extinción, además de los principios de casa fortalecida, espacio de autoprotección y acciones comunitarias de manejo de combustible, principalmente. Estas materias fueron complementadas con el aprendizaje en el uso de extintores y qué hacer y cómo actuar ante una posible emergencia.

Juan Ignacio Boudon, director regional de Conaf, explicó que la localidad de Iquiuca posee un alto riesgo de sufrir incendios forestales y están muy alejados de los equipos de emergencia.

"Estamos preparando a los pobladores sobre la importancia de tomar acciones preventivas para que se evite la propagación del fuego, tales como la remoción de material combustible de sus viviendas, por ejemplo", señaló Boudon.

Actualmente, profesionales del área de prevención de incendios forestales dictaron los talleres, y el último sábado fue la culminación de esta capacitación que entregó las herramientas para abordar el creciente problema que significan los incendios forestales.

4 talleres consistió la capacitación realizada en la comuna de Pozo.

Servel suma 1.105 solicitudes de cambio de domicilio tras anuncio de plebiscito

Director regional recomendó hacer el trámite presencial u online en este mes.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Luego que el 15 de noviembre se anunció el acuerdo de realizar un plebiscito en abril de 2020 para definir la modificación de la actual Constitución, en la región de Tarapacá el Servicio Electoral (Servel) recibió 1.105 solicitudes de cambio de domicilio electoral.

Esta cifra reúne los trámites realizados en forma presencial y vía Internet, siendo esta última la más empleada por los tarapaqueños.

Así lo dio a conocer el director regional del Servel, Rubén Carrasco, quien precisó que entre el 18 y 22 de noviembre, se realizaron 85 solicitudes presenciales de cambios de domicilio electoral; en tanto, entre el 15 del 19 de noviembre se registraron 1.020 peticiones de este tipo vía online.

Esto reporta -según detalló Carrasco- que después del anuncio del plebiscito se produjo un incremento en este trámite.

"Antes del Convenio para la Paz, el promedio era de cuatro solicitudes de cambio de domicilio diarias. Después del anuncio, es un promedio de 17 solicitudes diarias presenciales en nuestras oficinas. Por la web, el promedio diario es de 204 solicitudes de cambio de domicilio", puntualizó.

Esta creciente demanda por modificar el domicilio electoral ha conllevado que la dirección regional extienda su horario de atención, de lunes a viernes, hasta las 16.00 horas; siendo el horario habitual de 09.00 a 14.00 horas.

Plazo para el cambio

En cuanto al plazo para realizar este trámite, el director regional explicó que como aún no hay una fecha fija para el plebiscito, "no sabemos hasta cuándo se pude efectuar el cambio de domicilio". Sin embargo, dijo que por lo mismo se recomienda hacerlo durante este mes.

"Si se respeta la actual legislación, el día en que se publique la decisión del Presidente de la República de llamar a plebiscito en el Diario Oficial se cerrará el Registro Electoral para formar los padrones electorales para el plebiscito, por lo que ese será el último día para efectuar cambio de domicilio", recalcó.

Cómo hacer el trámite

Sobre las alternativas para efectuar el cambio de domicilio se dio a conocer que puede ser presencial, en las oficinas de la dirección regional del Servel, ubicada en Esmeralda N° 340, o en las dependencias de ChileAtiende en las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

De igual modo se puede realizar ingresando a la página www.servel.cl, con la clave única que entrega el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Los chilenos que se encuentran en el extranjero y que están inscritos en el Registro Electoral, pueden solicitar su cambio de domicilio electoral en el sitio web del Servel y en los consulados de Chile en el mundo. También pueden hacerlo en la Policía Internacional, al entrar o salir del país.

A nivel nacional

Este incremento registrado no solo se produce en la región de Tarapacá sino en todo el país. Según reportó el Servel, después de una semana del acuerdo en el que se anunció la realización de un plebiscito, 101.689 personas solicitaron el cambio de domicilio electoral a través de las distintas vías que el servicio. El Servicio Electoral recibe, en promedio, 60 solicitudes de cambios de domicilio electoral diarios, cifra que durante la última semana aumentó a 14.527, con un peak de 24.614 solicitudes el lunes 18 de noviembre.