Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Violencia

En cada llamado a paro nacional los desmanes, destrucción y saqueos son cada vez más intensos. Es lamentable que quienes realizan estas convocatorias no se den ni por aludidos respecto a la responsabilidad que les cabe.


Fútbol

Cada vez está más cerca el fin del torneo nacional de fútbol. Deportes Iquique ya dio a conocer su postura y fue clara respecto a que no estaban las condiciones de seguridad para el torneo. Debe primar la seguridad de jugadores y de hinchas. Hay que tomar una decisión.


Clases

El Ministerio de Educación debería dar señales más importantes y acompañar a los colegios que deben cerrar el año escolar. Si bien la mayoría de las comunas de Santiago los recintos están tranquilos, en regiones el caso es distinto y para ningún colegio ha sido fácil.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

27 de noviembre de 1999

Ciento cuarenta y ocho casos de portadores de VIH se han registrado en los últimos 12 años en la ciudad. La seremi de Salud, Mirian Escobar, señaló que la situación va en aumento pues de los cuatro casos detectados en 1987, el año pasado fueron 30 en total.

27 de noviembre de 1999

Promover e informar los principales atractivos del Perú, fue el principal objetivo del Workshop, que montó en el hotel Prat la Cámara Nacional de Turismo y la Comisión de Promoción de ese país, Promperú. Participaron 28 empresarios peruanos que decidieron hacer el trayecto por tierra para comprobar el estado de los caminos.

COMENTARIO

Orden público… ¿Dónde estás?

E-mail Compartir

Un concepto que hemos escuchado mucho este último mes, es la pérdida del orden público. El caos desatado en nuestras calles, unido a movilizaciones y marchas, ha sido la tónica en las imágenes que hemos presenciado en redes sociales, y en su menor medida en televisión. Lo que nos preocupa no es la protesta o marcha en sí, ya que todo el mundo tiene derecho a expresarse y a reclamar lo que considere justo, sino los niveles de odio y agresividad que han ido apoderándose del levantamiento social, los cuales se han focalizado en todo lo que tenga relación con el Estado, ya sea Gobierno, Fuerzas Armadas, Carabineros, así como también en la propiedad pública y privada, destrozando y dañando espacios públicos, infraestructura de servicios básicos, llegando incluso a agredir a Bomberos y ambulancias.

El ámbito privado es el que se ha visto más afectado, ya que no sólo han atacado instituciones financieras, supermercados, farmacias, servicentros, retails, sino también pequeños comerciantes, los cuales han visto como su trabajo y fuente de ingresos, que les ha costado tanto sacar adelante, es destruido.

¿Qué nos ha llevado como sociedad a estos niveles de violencia? ¿Qué es lo que se pretende alcanzar con la prolongación de este clima de permanente crispación y anormalidad? Sin duda, esto no beneficia en absoluto a nuestro país, si no que traerá graves consecuencias, ahora y en el futuro, en nuestra economía, en el empleo y en lo social.

Por muy enojados que estemos con nuestras autoridades, hay instancias de castigo y premio, y son las elecciones, ya que todos fueron elegidos en procesos de democracia representativa y dentro de un "orden público republicano", por lo que pretender romper esta situación resulta abiertamente ilegal o anti sistémico.

Esto no tiene indicios de terminar pronto. Menos si el "lumpen" y narcotráfico oportunista siga infiltrándose en las marchas y siga alterando el orden público, obligando a Carabineros a contrarrestarlos con lo que puedan.

Mientras no respetemos el conjunto de normas, reglas y principios que regulan el desenvolvimiento armónico de una sociedad, no tendremos orden público, ya que sin esos preceptos, la vida en común será un caos, siendo ahora esta última, nuestra realidad.

"El ámbito privado es el que se ha visto más afectado".

Leopoldo Bailac,, presidente Asoc. Industriales de Iquique y El Tamarugal"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Participación ciudadana

La participación ciudadana es el involucramiento de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas.

Dentro de la participación ciudadana existen distintas instancias, en las cuales las personas dan a conocer su punto de vista respecto a proyectos que los afecten o normativas, pero principalmente se aprecia en los procesos electorales.

El estallido social que en la actualidad afecta al país, generó que la mayoría de los partidos políticos decidieron iniciar las gestiones para una nueva Constitución, cuya forma de crearse se decidirá en un plebiscito.

La idea sin duda es atractiva, sobre todo porque significa el mayor cambio institucional desde la vuelta a la Democracia.

Es importante por ello que esta medida que es ampliamente requerida por la ciudadanía y que permitirá generar los cimientos de un nuevo Chile, cuente con la participación en masa de la ciudadanía.

Según reportó el Servicio Electoral (Servel), después de una semana del acuerdo en el que se anunció la realización de un plebiscito, 101.689 personas solicitaron el cambio de domicilio electoral a través de las distintas vías que el servicio a nivel nacional. En tanto en la Región de Tarapacá el Servel recibió 1.105 solicitudes de cambio de domicilio electoral.

Las cifras dan cuenta del interés, lo que sin duda es importante y ojalá esto se extienda a todas las elecciones que vienen en los próximos años.

La participación en elecciones, como también otro tipo de instancias ciudadanas, como los cabildos o consultas como la que hará la municipalidad es la mejor forma de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y donde las autoridades se enfoquen en gobernar para las personas y no para los partidos.

La violencia sin duda no es el camino, ni el sacar presidentes es el estilo de Chile, sino de grupos reducidos que movilizan a grupos de violentistas, donde el resultado finalmente afecta a todos.

El diálogo es la única forma de llegar a un resultado distinto al que han tenido los demás países de Sudamérica, donde el remedio muchas veces fue peor que la enfermedad.

"Las cifras dan cuenta del interés, lo que sin duda es importante y ojalá esto se extienda a todas las elecciones".