Secciones

[Entrevista a Néstor Cantillana]

"Chileactores" escogió al Ficiqq para comenzar a destacar el séptimo arte

La presencia del actor nacional está enmarcada en el reconocimiento que se le brindará a intérpretes de filmes que están en competencia.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El actor nacional Néstor Cantillana aterrizó en la ciudad de Iquique debido a su participación como jurado evaluador del Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq), que se realizará hasta el viernes 29, con la proyección gratuita de filmes para la comunidad.

La invitación al Ficiqq también tiene otra misión, ya que por primera vez la corporación "Chileactores" premiará a la mejor actriz y el mejor actor de largometrajes y cortometrajes que se exhiban en los diferentes festivales a nivel nacional y la iniciativa local fue la escogida para dar el puntapié inicial.

-¿Cómo nace la iniciativa de premiar en regiones?

-Una de las misiones de "Chileactores" es tratar de poner en relevancia el rol del actor dentro del trabajo audiovisual y nos pasaba que con muchos colegas teníamos la posibilidad de trabajar en cortometrajes que eran súper buenos pero no pasaba nada, era muy difícil, no existen muchas plataformas y también existen películas, largometrajes chilenos donde también hay muy buenas actuaciones y eso en Santiago se premia una vez al año en los Premios Caleuche, pero sentíamos y veíamos muchos festivales en Iquique, Lebu, distintas partes, donde necesitábamos de alguna forma también potenciar el rol del actor y no se le podía exigir a un festival que ya está haciendo la distinción a mejor película, que también tenga esos premios, entonces nace esta idea de poder destacar un trabajo de los colegas cuando así lo amerita (...) Queremos hacerlo en todos los festivales de regiones para destacar y premiar a los colegas que hacen un trabajo importante.

-¿Por qué escogieron al Ficiqq para comenzar con estas instancias?

-La idea es que el Ficiqq sea el primero, porque igual este festival lleva 11 años y por lo menos a mí, como me habían invitado hace por lo menos cuatro años a ser jurado, nunca lo había logrado porque estaba grabando o estaba con funciones de obras de teatro, entonces no podía hacerlo y ahora se dieron justo las coincidencias. Primero me invitan como jurado y participo como tal y además está esto de "Chileactores", entonces sería bueno que alguien viniera a dejar el premio y como yo ya estaba de jurado dije "lo entrego yo", así que aprovechamos la coyuntura.

-¿Qué sensaciones tiene al ver que se está realizando un festival de cine inmerso en la contingencia nacional?

-Creo que la cultura y el arte no se puede restar de lo que está pasando. Me parece muy bien que Eliot, como el director (del festival) y la organización completa no hayan echado pie atrás, porque es importante que la gente vaya al cine, porque a través de las películas, incluso de otros países, uno puede conocer un poco más de la cultura de esa otra gente o de otras latitudes, y el cine al igual que el teatro es un lugar donde se genera comunidad, van las personas, ven la película y lo que están haciendo los chicos de acá es justamente no solo que vean la cinta y se acabó, sino que tratar de generar conversaciones después de las películas porque en el fondo, a través de lo que uno ve, ahora todo te resuena. Estamos todos mucho más despiertos, entonces cuando tú ves una película que habla de la injusticia o sobre la falta de empatía y de amor, por supuesto que te resuena y el público hace los nexos con la realidad que ve todos los días, entonces me parece muy bien que el festival permanezca y funcione a pesar de la contingencia y además, sumándose al movimiento.

-¿Cuál es la posición que tiene el gremio de actores chilenos frente al estallido social?

-Este es un momento histórico, no solamente está pasando en Chile, sino que en el mundo. Estamos ante un estallido que reacciona ante un modelo que es cruel, inhumano, que le ha hecho mal a mucha gente, entonces hay que salir a las calles a manifestarse. Yo no puedo justificar la violencia pero la entiendo, entiendo la rabia (...) pero creo que las cosas que podemos conseguir tienen que ver más con ese millón y medio de personas en Plaza Italia y más de tres millones y medio en todo Chile, o sea la gente salió a la calle a manifestarse pacíficamente y ahí está el poder y gracias a eso, es que se están cambiando las cosas.

"Estamos todos mucho más despiertos, entonces cuando tú ves una película que habla de la injusticia o sobre la falta de empatía y de amor, por supuesto que te resuena"."

Néstor Cantillana, actor y consejero de "Chileactores"."