Secciones

Breve

Habilitan puntos de postulación para fondo que apoyará a pymes

E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir avanzando en el Plan Impulso Pyme se desarrolló la segunda reunión de coordinación entre los gremios, servicios locales y Collahuasi, para definir aspectos vinculados al fondo concursable, iniciativa que la compañía minera generó para ir en ayuda de las micro y pequeñas empresas de la región.

A una semana de este lanzamiento del plan, que contempla un fondo concursable de 2 mil millones de pesos para que empresas puedan reactivar su actividad, se decidió habilitar nuevos puntos de información para facilitar el proceso de postulación y para apoyar a quienes presenten inquietudes o requieran ayuda para completar el formulario de postulación.

Los puntos de información serán seis, cinco de ellos ubicados en Iquique y uno en Pozo Almonte.

Para más información, hay que ingresar a www.collahuasi.cl y completar la ficha de registro y descargar el instructivo de postulación.

Locatarios de comercios repelen saqueos de encapuchados

Enfrentaron a saqueadores con armas. Gobernador de Iquique dijo que policía no está sobrepasada.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"Somos 120 locatarios dispuestos a defender la fuente de trabajo. Estamos organizados y tenemos un WhatsApp comunitario. Estamos protegiendo nuestras fuentes de trabajo y tratamos de hacer una vida normal. Queremos decirle a las autoridades regionales que no se olviden de nosotros".

La anterior fue la escueta declaración que hizo un integrante de la Asociación Gremial de Locatarios de Calle Vivar, quien no quiso revelar su identidad por temor a represalias. Miedo que tienen la mayoría de emprendedores de sector tras los reiterados hechos de violencia que han tenido que vivir en varias jornadas desde que inició el llamado estallido social. El punto más álgido de los destrozos y saqueos se produjo el martes en la tarde, cuando varias de estas personas enfrentaron a encapuchados armados con fierros y bates de béisbol.

"En todos los otros saqueos he estado con mi gente, cuidando. Estas personas vienen a robar y saquear. Nosotros no nos hubiéramos metido (a repelerlos) pero había gente dentro de la farmacia. No fue porque quisimos, fue algo innato. Vamos a seguir cuidando nuestro espacio y vamos a continuar en esa postura ", dijo Marianela Chalco, presidenta de la Asociación de Galería Vivar, que asocia a más de 30 comerciantes.

Agregó que a los locatarios no les complica el tema de las marchas, sino el grupo menor que se dedica hacer actos vandálicos y delictuales. "El problema son las personas que vienen con las marchas, los encapuchados venían adelante. Nosotros tenemos un WhatsApp de locatarios que abarca todo Vivar, tiendas de Zegers y Latorre, Tarapacá y Thomson. En las noches hacemos guardias y estamos cansados", señaló.

Sobre el actuar policial, sinceró que han apoyado, pero aseguró que una vez que inician los hechos de violencia los efectivos se demoran en llegar al sitio del suceso. "Se demoran una hora. Carabineros no puede hacer nada y literalmente cuando llegó la PDI, se replegaron", precisó.

El gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, autoridad local encargada de resguardar en la provincia el orden público, afirmó que ya han coordinado acciones con los locatarios del sector centro de Iquique y advirtió que en ningún punto la autoridad regional, y las policías, están sobrepasados con los hechos de violencia.

"Ellos no nos han planteado de esa manera. Instamos al trabajo en conjunto, al trabajo colaborativo. Hemos tenido reuniones permanentes con los locatarios. De qué forma nos ayudan para anteponerse a algún tipo de delito. Tratamos de llegar a todos los rincones de la ciudad y la región, pero hablar si estamos sobrepasados o no, a nosotros no nos van a ver, y al país no lo van a ver de rodillas con estos delincuentes", sostuvo.

Jofré aprovechó de hacer un llamado a los parlamentarios de la región a sacar adelante las propuestas del Ejecutivo en materia de seguridad pública, como las llamadas ley antisaqueo y antiencapuchados.

"La agenda de seguridad pública, que lleva el Presidente, con la ley antiencapuchados, la ley antibarricada, la ley antisaqueo, va a fortalecer mucho más (el orden público). Si esos delincuentes que se les ha pillado por un tema de desorden, de prender barricadas, para que sepan que hacer esa acción delictual, va a tener una pena que va partir de los tres años. Se le da la condición a carabineros, para proteger el orden público", finalizó.

22 detenidos hubo ayer por hechos de violencia, según Intendencia.