Secciones

Aprueban cinco preguntas para consulta ciudadana

Alcalde Mauricio Soria sostuvo que interrogantes son el resultado de un trabajo en conjunto.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Por mayoría, el Concejo Municipal de Iquique aprobó las cinco preguntas que se aplicarán en la consulta ciudadana que se realizará el próximo 15 de diciembre.

Fue durante la sesión extraordinaria realizada el último martes, donde el alcalde Mauricio Soria y los concejales Guillermo Cejas, Felipe Arenas, Cristián Tapia, Arsenio Lozano, Matías Ramírez, Mitchel Cartes, Domingo Campodónico, y Octavio López votaron a favor de las interrogantes que se incluirán en una misma cédula de votación. Claudia Yáñez se abstuvo.

Las dos primeras preguntas se refieren a la contingencia nacional, es decir, a que se cree una nueva constitución y quién debería elaborarla. En tanto, las otras tres, abordan temas regionales en torno a que Bienes Nacionales pueda otorgar terrenos a los municipios para la construcción de viviendas sociales, Zofri se convierta en una empresa regional, y que las empresas que extraen recursos naturales paguen un tributo especial.

Soria afirmó que estas preguntas son producto de dos jornadas de conversación con distintas organizaciones comunitarias y la mesa social que planteó que el municipio efectúe la consulta; además de distintas reuniones con el concejo municipal.

Los resultados que se logren de este proceso serán enviados -según dijo- al Congreso y al Presidente Sebastián Piñera para que conozcan el sentir de los iquiqueños.

El alcalde agregó que, para el desarrollo de esta consulta, la Universidad Arturo Prat preparó a 60 personas quienes, junto a funcionarios municipales, acudirán a las juntas vecinales para informar respecto a este proceso de participación.

Respecto a dónde se realizarán las votaciones, afirmó que en los próximos días se definirá esto.

Actualmente la Zona Franca de Iquique es una sociedad anónima con participación del Estado Está de acuerdo en que la Zona Franca de Iquique se convierta en una empresa regional del Estado y que sus utilidades queden en la región

Independiente de su respuesta anterior, Quién prefiere usted que elabore una nueva Constitución Está de acuerdo en que se reforme la Ley, estableciendo que ante la solicitud de un municipio, el Ministerio de Bienes Nacionales estará obligado a entregar terrenos para la construcción de viviendas sociales Está de acuerdo usted en que las empresas que extraen recursos naturales en la región, paguen un tributo especial a favor de las comunas

Está de acuerdo usted con crear una nueva Constitución para Chile

¿ Asamblea Constituyente Asamblea de carácter plurinacional, paritaria, integrada por ciudadanos/as electos de manera libre y soberana. Convención Constitucional Integrada por ciudadanos/as electos para estos efectos (propuesta de partidos políticos presentada en el acuerdo por la paz social). Convención Mixta Constitucional Integrada en partes iguales por ciudadanos/as electos soberanamente, y parlamentarios/as en ejercicio (propuesta de partidos políticos presentada en el acuerdo por la paz social).

Municipio realiza operativo de limpieza y catastro de daños tras manifestaciones

E-mail Compartir

Tras las protestas, destrozos y saqueos producidos el último martes, personal de la Dirección de Aseo y Ornato y de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Iquique se desplegó desde tempranas horas de ayer para realizar labores de limpieza y hacer un catastro de los daños a la infraestructura pública y vial.

La Dirección de Aseo y Ornato indicó que la totalidad de su personal trabajó en avenida Héroes de La Concepción, calle Las Rosas, plaza Prat, avenida Prat y otros puntos de la ciudad, con camiones, retroexcavadoras y maquinaria.

Según reportó la municipalidad, durante el último mes la Dirección de Aseo y Ornato realizó operativos diarios de limpieza para despejar los espacios públicos que tenían escombros o infraestructura dañada, producto de barricadas o enfrentamientos.

En tanto, desde la Dirección de Tránsito se informó que, tras la jornada del martes, cuatro intersecciones resultaron con daño en sus semáforos. El más reciente corresponde a la intersección de calle Las Rosas con avenida Luis Emilio Recabarren, donde dos postes de semáforos fueron derribados, el controlador principal resultó destruido y se sustrajeron las tarjetas de potencia, CPU y la fuente de poder.

A esto se suman daños de diversa consideración en semáforos de las siguientes intersecciones: Tadeo Haenke con Luis Emilio Recabarren, Héroes de La Concepción con Las Rosas, Tadeo Haenke con Héroes de La Concepción, y Héroes de La Concepción con Arturo Prat.