Secciones

Paro de empleados públicos se extiende hasta mañana

Hoy volverán a marchar por el centro de la ciudad. Atención en horarios reducidos complica usuarios.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un recorrido diferente a los días anteriores tuvo la marcha en la que participaron los funcionarios del sector público, que convocó la Mesa de Unidad Social.

En esta oportunidad, la movilización, que se desarolló de manera pacífica pasado el mediodía, partió desde calle Tarapacá con Vivar hasta llegar a Barros Arana, para luego continuar por las calles del centro de la ciudad, hasta la plaza Condell.

Al respecto, la presidenta regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Esmeralda Contreras, afirmó que hasta ayer era el llamado huelga nacional, "pero nosotros en la tarde nos reunimos como Mesa de Unidad Social Tarapacá para analizar esta situación y continuar en paro hasta el día viernes".

La dirigente de la CUT informó que el paro de empleados públicos continúa y hoy realizarán una marcha a partir del mediodía desde. "Desde Anef, colegio profesores y salud", precisó.

Efectos del paro

Ante las movilizaciones que comenzaron hace más de cuarenta días a nivel nacional, los servicios públicos han atendido con turnos éticos o modificando su horario habitual de atención a los usuarios, situación que ha llevado a los ciudadanos a considerar algunas medidas para solicitar documentos o realizar trámites.

Un ejemplo de lo anterior lo dio Ignacio Pool, quien llegó hasta la oficina de Fonasa antes de las 11 de la mañana, horario anticipado de cierre, para solicitar un documento para una autorización de carga familiar.

"Tuve que pedir permiso en mi trabajo. Tengo la suerte de tener un jefe que me da esa facilidad en estos momentos", dijo.

Asimismo, Mirna Oyarce, contó que sabía que la atención era hasta las 11 de la mañana. "El martes vine y llegué después de la hora de cierre, es por eso que hoy vine con mi hermana y ella sacó número antes para alcanzar a pedir el documento que me están pidiendo antes que cerraran".

En tanto, Esther Auca, llegó al mismo recinto para hacer las gestiones para una operación, comentó que "es difícil porque uno tiene que dejar de hacer otras cosas para tratar de adaptarse lo más posible a este cambio".

41 días van desde que comenzó el estallido social por diversas demandas sociales.