Secciones

Cajeros en zonas críticas funcionan bajo resguardos

Acceso a dinero en efectivo se complica para usuarios del sistema bancario en Iquique durante la crisis.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Acceder a dinero en efectivo resulta complejo en el centro de Iquique y zonas donde las manifestaciones son diarias. Es por ello que en un recorrido por el centro de la ciudad, los cajeros en pleno casco bancario funcionan en medida de la llegada de protestas. El cajero automático ubicado en Aníbal Pinto con Serrano del Banco Estado fue vandazalido durante la jornada del martes y ayer miércoles se mantuvo inoperativo. En tanto, las otros cajeros de la empresa estatal mantuvieron su normalidad.

Al respecto, desde Banco Estado informaron que de los 31 cajeros automáticos en Iquique, de los cuales 11 se encuentran en sucursales del banco y 20 en locales remotos, todos están operativos. Añadieron que "entre las principales medidas que hemos tomado se encuentra la protección con puertas metálicas".

En tanto, el banco Santander mantiene cerrado desde hace varias semanas el cajero automático ubicado en calle Serrano, al inicio de la plaza Prat. El lugar está sellado de tal manera que no se tiene acceso, mientras que en la otra esquina, en el Scotiabank la infraestructura fue atacada y las puertas se mantienen abiertas las 24 horas. Los cajeros de Bancos como Itaú, BBVA, Banco de Chile, funcionan en esta zona.

En el sector sur de Iquique, específicamente en Héroes de La Concepción, Tadeo Haenke y avenida Luis Emilio Recabarren, los cajeros del Banco Estado funcionan con resguardos y solo hay acceso por la puerta principal del mismo.

Los cajeros ubicados en el supermercado Jumbo se mantienen activos en el horario que funciona el lugar. Para Patricia Martínez, vivir en esta zona se ha vuelto complejo a la hora de tener dinero en efectivo, por lo que ha podido hacer uso de cajas vecinas.

"Es lo único que nos ha salvado. Porque ni hablar de ir al Mall Plaza porque es una zona re difícil. El olor a lacrimógenas se queda durante el día".

15 cajeros apróximadamente están operativos en el centro de Iquique con resguardos.

Más de 392 mil textos escolares distribuirá el Mineduc en Tarapacá

E-mail Compartir

Más de 392.000 textos escolares distribuirá el Ministerio de Educación a los estudiantes de 182 planteles educativos de la región de Tarapacá.

Claudio Chamorro, seremi de Educación, explicó que los libros del próximo año contienen importantes mejoras. "Vocabulario y textos adecuados a cada nivel, imágenes de gran tamaño y con colores de alta definición, preguntas y actividades centradas en el desarrollo del pensamiento, son parte de las mejoras que el Mineduc efectuó para el 2020. Buscamos que nuestros textos escolares sean igual de buenos que los libros de editoriales privadas y así entregar recursos y herramientas para generar aprendizajes de calidad", acotó la autoridad regional.

Otra de las modificaciones que efectuó el Mineduc para el próximo año, fue autorizar el acceso a la versión digital de los textos. "Esto permitirá que puedan utilizarlos en diferentes dispositivos que son atractivos para los estudiantes y permitirá mayor flexibilidad en el transporte y uso en el hogar", indicó el seremi.

Chamorro recordó que esta inversión del Mineduc es en apoyo a los gastos que las familias deben efectuar en el mes de marzo. "El Ministerio de Educación distribuye gratuitamente los textos escolares a todos los colegios que reciben financiamiento del Estado, por eso es importante que empleen estos recursos y no soliciten o sugieran otros textos a las familias, sino que empleen nuestros textos escolares que son sin costo para los padres y más ahora que presentan estas mejoras".

En relación con los colegios particulares pagados que no reciben textos gratuitos, el Mineduc, informó que conforme a las bases de licitación 2020 podrán acceder a comprarlos directo a las editoriales.