Secciones

Colegios no deberán recuperar clases suspendidas por crisis

División de Educación General recalcó que se debe cumplir con el cronograma de cierre del año.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Después de semanas de incertidumbre para sostenedores y directores de colegios particulares subvencionados y municipalizados, la División de Educación General del Ministerio de Educación (Mineduc) determinó que, ante los incidentes vividos en el país desde el 18 de octubre, las clases no realizadas por esta contingencia no deberán recuperarse.

En el documento remitido con fecha 28 de noviembre a los seremis de esta cartera a lo largo del país, el jefe de dicha división, Raimundo Larraín, precisa que las clases no realizadas desde el 21 de octubre hasta la fecha de dicho oficio "no deberán recuperarse en la medida que los objetivos pedagógicos se hayan cumplido". Sin embargo, los aprendizajes deberán ser reforzados al inicio del próximo año escolar 2020.

Eso sí, aclara que se mantiene el calendario escolar regional 2019 que establece como fechas de cierre del año lectivo el 6 de diciembre para los establecimientos con jornada completa; en tanto, el 20 de diciembre para los que no la tienen.

Paro docente

No obstante, aquellas clases que sí deberán recuperarse son las que no se desarrollaron producto del paro docente realizado a mediados de este año y que, en su momento, los sostenedores de los establecimientos afectados recalendarizaron y lograron la aprobación de la autoridad educativa. Para ello, Larraín estableció dos alternativas: cumplir con dicha programación los meses de diciembre y enero próximo; o al inicio del año escolar 2020, debiendo partir en febrero.

"La opción elegida deberá ser informada a la respectiva Secretaría Regional Ministerial, hasta el 4 de diciembre del presente año. De no entregar esta información, continuará vigente la calendarización aprobada", puntualiza en el oficio.

Pese a que el Mineduc no aceptó las solicitudes presentadas por aproximadamente 40 establecimientos particulares subvencionados de anticipar el cierre del año lectivo, sostenedores como Rodolfo Rojas, a cargo de los colegios Academia Tarapacá y San Pedro, manifestó que las indicaciones dadas por la División de Educación General es un "apoyo enorme" de parte del ministerio frente a la contingencia que se afronta.

No obstante, subrayó que cada plantel ha trabajado en implementar medidas para que los estudiantes no se vean afectados con la suspensión de clases y puedan recibir los contenidos programados.

Sara Paniagua, sostenedora del colegio Irqiillariy, comentó que la respuesta entregada por el ministerio es positiva. "Nos están permitiendo declarar dos días trabajados, el 4 y 5 de noviembre, y a partir de ahí los que trabajamos o no, no vamos a hacer recuperación de clases, y ellos deberían emitir una resolución para hacerlo efectivo y así no mermar nuestra subvención que en el fondo es el gran problema que genera todo esto", precisó.

Respecto a la entrega de las subvenciones, el seremi de Educación, Claudio Chamorro, explicó que aquellos establecimientos que durante el periodo comprendido entre el 21 de octubre y la finalización del año lectivo, vieron afectada la asistencia de sus estudiantes, el Mineduc "se encuentra estudiando las medidas necesarias para el pago de estas".

6 de diciembre concluye el año lectivo para los colegios con jornada completa.

Breve

Reprograman los turnos de las farmacias de Iquique

E-mail Compartir

Tras sostener una reunión con representantes de las farmacias de la comuna de Iquique, los turnos de estas serán reagendados y se efectuarán entre las 8 y 24 horas. Esto, debido a los eventos ocurridos durante las últimas semanas y los saqueos experimentados en aquellos establecimientos ubicados en las zonas de mayor conflicto.

"Hemos señalado la importancia que tiene la farmacia de turno, un servicio de utilidad pública. No obstante, las condiciones de falta de seguridad, nos obliga a operar con horario restringido hasta las 24 horas, solo entre aquellas farmacias que tienen una menor exposición a los actos de vandalismos de los que hemos sido testigos", expresó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Respecto a las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte, se mantiene la programación estipulada previamente.

En caso de requerir medicamentos de urgencia, se recomienda asistir al centro de salud más cercano. Esto permitirá obtener la dosis hasta que pueda acceder a las farmacias en sus horarios diurnos.