Secciones

Diputados UDI solicitan a Blumel "mayor firmeza" ante desmanes

E-mail Compartir

La bancada de diputados UDI ayer reveló una carta dirigida al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, donde pide "mayor firmeza" en las medidas contra quienes resulten responsables de los desmanes y saqueos ocurridos en el país durante la última semana.

El grupo liderado por Javier Macaya solicitó al secretario de Estado "encabezar, con la mayor firmeza y dentro del marco legal, un plan de acción inmediato y eficaz para detener, juzgar y encarcelar a todos aquellos que no quieren entender que Chile es de todos", señaló La Tercera PM.

"La sociedad chilena está llegando a niveles de inseguridad prácticamente intolerables", afirmaron los legisladores en el documento que entregarán el lunes a Blumel.

Diversas ciudades "han sido literalmente arrasadas por turbas de narcos, lumpen y antisociales que se sienten en la más absoluta libertad de saquear, robar y destrozar la propiedad pública y privada, con un desparpajo que tiene asombrado a todo un país", argumenta la misiva, redactada tras los desmanes ocurridos entre el martes y el miércoles pasados, en que, según el propio Gobierno, se registraron 99 eventos graves y 915 personas detenidas, además del incendio del diario El Líder, de San Antonio.

En tanto, el Presidente Sebastián Piñera ayer dijo "reconocer y agradecer el trabajo que ha hecho el Congreso, que ha avanzado significativamente en muchas de esas leyes (de seguridad y orden público), pero eso no es suficiente".

SIP pide identificar a responsables de ataque incendiario al diario "El Líder"

Sociedad Interamericana de Prensa emitió una declaración en la que condena los atentados "sin razón" contra la libertad de prensa en Chile.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó en ataque incendiario contra el diario "El Líder" de San Antonio, y pidió a las autoridades investigar y deslindar responsabilidades como "forma eficaz para detener a los violentos".

"Las instalaciones del diario El Líder, de la localidad de San Antonio en la región de Valparaíso y perteneciente a la red de medios regionales de El Mercurio, fueron destruidas casi en su totalidad por manifestantes en contra de políticas económicas del gobierno nacional", indica la declaración de la SIP.

"Este es el segundo atentado registrado en las últimas semanas contra esta red de medios. El 19 de octubre decenas de individuos que protestaban contra el aumento de tarifas del servicio del metro, saquearon e incendiaron las sede de unos de los periódicos más antiguos del continente en Valparaíso, El Mercurio, fundado en 1827, afectando también al periódico La Estrella ubicado en la misma sede", agrega. "En aquel acto vandálico como el ocurrido ahora en contra de El Líderlos manifestantes destruyeron oficinas, aunque nadie fue lesionado. En los atentados ocurridos este 27 de noviembre también fueron vandalizados las oficinas de un operador de TV por cable, así como hospitales y comercios", menciona el comunicado.

Los presidentes de la SIP, Christopher Barnes y de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, expresaron que "condenamos estos actos sin razón contra la libertad de prensa que tienen la intención de privar a los ciudadanos de su derecho a estar informados".

Barnes, director general del diario The Gleaner, Kingston, Jamaica, y Rock, director del portal La Silla Rota, Ciudad de México, México, pidieron a las autoridades investigar los hechos e identificar a los responsables. "La administración de justicia es la forma más eficaz para detener a los violentos", sentenciaron.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.