Secciones

Zofri: advierten que alza del dólar sobre 800 pesos subirá precios de productos

Asociación de Usuarios de Zofri también hizo un levantamiento de datos donde se aprecia una fuerte caída en ventas producto del estallido social.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En medio del alza desenfrenada que ha vivido el dólar en las últimas semanas, llegando a cotizaciones sobre los $840, el Banco Central de Chile decidió el jueves pasado intervenir el mercado cambiario inyectando un monto de hasta US$20.000 millones hasta el 29 de mayo de 2020. Medida que hizo descender el precio de este "billete verde" en cerca de $20 pesos. Sin embargo, sigue sobre los $800.

Panorama económico que llena de incertidumbre a los importadores locales de Zofri, quienes ven con preocupación el actual precio de la divisa norteamericana y proyectan un sombrío panorama de aquí a fin de año.

"Nosotros somos los más afectados de Chile. Nosotros dependemos 100% de la compra divisa, si hay alguien afectados somos nosotros. Cuando el dólar se va a $810, $820, $830, para nosotros es estar en el peor de los mundos. A los importadores los deja en el suelo", contó el gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem), Jaime Olivares.

Proyectó que en un mes más se podría ver el alza en varios productos ofrecidos en el sistema franco producto de esta alza. "Las operaciones de comercio exterior se hacen con cartas de crédito a 30 días. En 30 días debiera reflejarse la transferencia a precio. ¿Por qué? Porque uno compra, y para que llegue la mercadería, el plazo más eficiente que llegue una mercadería es 30 días, y cuando tengan que pagar en 30 días más y el dólar se mantenga sobre los $800, se va a traspasar (este costo) a precio de producto", explicó.

El líder gremial no ve una salida rápida a este problema, ya que sostiene que "mientras no baje la presión social que hay en la calle, el dólar va a seguir disparado".

Precios

Ariel Lepiske, vicepresidente de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ) y dueño del local de importaciones De Remate, comentó que es lógico que deban subir algunos precios de producto de aquí al corto plazo, aunque advirtió que los productos que fueron adquiridos con el dólar a $750 no subirán de precio hasta que se agote el stock de estos.

"En mi caso yo no estoy aumentando los precios, ese stock ya lo tengo en la bodega. Si ya estaba difícil venderlo, no puedo ir y subirlo. Menos lo voy a vender (...) estuve hablando con otros importadores. Si son stock que ya están en bodega y de baja rotación, no se pueden aumentar los precios y se asumen las pérdidas. Los de alta rotación se tienen que ajustar (los precios) y los artículos nuevos que se traigan obviamente tienen que venir ya con el dólar actualizado", enfatizó.

La seremi de Economía regional, Paola Chong, explicó que con la intervención del Banco Central los hogares y las empresas, y sector público, no se verán afectados en lo inmediato en los bienes y servicios. "Esperamos que para la fecha proyectada (29 de mayo de 2020) la situación país haya mejorado en lo social y económico".

"Siempre se estarán analizando medidas que vayan en ayuda del impulso económico de nuestro país, en sintonía con la agenda social. Es la preocupación constante de nuestro gobierno", aseguro la secretaria regional.

Caen ventas por estallido social

Desde la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ) afirmaron que hicieron un levantamiento de información en sus 100 asociados para analizar las ventas de octubre y noviembre, meses que han estado marcados por el estallido social. En ese sentido, desde el gremio afirmaron que en el recinto amurallado las ventas han bajado un 51% y en el Mall Zofri un 37%. "Tengo cifras dramáticas en galpones. Daewoo tiene un 90% de caídas en las ventas por el estallido social (....) es una muestra representativa del sistema", dijo el gerente general de la AUZ, Darío Blanco.

51% han caído las ventas del recinto amurallado durante el estallido social, según la AUZ.