Secciones

Gaste menos plata en diciembre con ayuda de este plan familiar

Experto dijo que es importante incluir a todos quienes viven bajo el mismo techo para mejorar la educación financiera.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La llegada de diciembre es estresante para muchas personas, debido a que el último mes del año suele gastarse mucho dinero debido a las fiestas que se avecinan.

Además, un estudio recientemente lanzado por la multinacional de Recursos Humanos Adecco arrojó que sólo un 42% de los trabajadores chilenos recibirán aguinaldo navideño este año (versus el 70% que lo hizo en festividades anteriores), lo que hará más difícil salir triunfantes este mes.

En este contexto, el economista y docente de Universidad Mayor, Roberto Saavedra, dio a hoyxhoy un plan basado en cuatro sencillas etapas para ayudar a no gastar demasiado en estas fechas y a mejorar la educación financiera a nivel de grupos familiares.

1 Hacer un presupuesto: Antes de ponerse a pensar en los regalos de Navidad, cenas, fiestas y todo lo característico de diciembre, la sugerencia del experto es "ejecutar una estructura de ingresos y egresos anualizados. Es decir, separar todos los ingresos fijos y variables que tienen las familias cada mes para ver el monto que reciben anualmente en fijo y variable, al igual que los desembolsos, los egresos". Tanto en este punto como los demás, el economista destacó que debe participar todo el grupo familiar, incluidos los menores de edad. "Eso es un principio básico para que las personas incorporen educación financiera a la red completa que vive bajo el mismo techo", explicó Saavedra.

2Visión global: Una vez hecho el presupuesto es posible darse cuenta que hay meses en el año en que tienen más gastos que ingresos y viceversa. Con esto en mente es que hay que armar las futuras decisiones de gastos e inversiones y, por supuesto, priorizar en miras a un equilibrio. Así se sabe a qué se puede acceder y a qué no, dependiendo si existe o no la disposición a endeudarse.

3DEFINIR LOS OBJETIVOS FAMILIARES: Un grupo familiar corresponde a una unidad que genera ingresos y gastos y en este paso la idea es ver qué se puede hacer con el excedente, si es que lo hay. "¿Lo ahorramos? ¿Aumentamos alguno de los gastos o generamos un fondo para imprevistos por si alguien se enferma o tiene un accidente?

4Privilegiar el apoyo a pymes: "Dada la contingencia actual, las personas que tuvieron un saldo positivo habrán de pensar un poco en privilegiar al comercio de barrio, como pymes y ferias navideñas", dijo el profesional. Estas pequeñas economías se encuentran en todo Santiago y en todo Chile y han sido las más golpeadas por el escenario que se vive hoy en el país.

Endeudamiento

Si se toma la decisión de endeudarse tiene que ser a conciencia, siempre preguntándose antes si "¿Voy a poder pagar las cuotas?, ¿qué plazo tienen? ¿Qué tasa de interés me están cobrando? ¿Me conviene endeudarme en 12 o 24 cuotas por un bien que va a durar solamente tres meses?", sostuvo Saavedra.

42% de los trabajadores chilenos recibirán aguinaldo navideño este año