Secciones

Cae flujo de buses bolivianos y provoca cierre de agencia de empresa nacional

Administrador del Terminal Rodoviario dijo que llegadas y salidas de máquinas cayeron en un 70%.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

En un día "normal", el Terminal Rodoviario de Iquique registra entre 120 a 130 llegadas y salidas de buses bolivianos, cifra que, con el estallido social en Chile y luego con la crisis que se comenzó a vivir en el vecino país altiplánico, cayó en un 70%.

Así lo afirmó el administrador del recinto, Héctor Andía, quien precisó que actualmente el flujo de dichos buses oscila entre 30 y 40 al día.

Y es que la baja demanda por pasajes que se adquieren en Bolivia con destino a Iquique obligó a que de las aproximadamente 25 empresas que llegan al Terminal Rodoviario, actualmente solo lo hagan alrededor de 15.

Cochabamba, Oruro y La Paz son las ciudades de donde -según Andía- provienen en su mayoría los pasajeros que llegan a Iquique. Estos principalmente se quedan en la ciudad para acudir a realizar compras en Zofri; en tanto otros, se dirigen a Santiago.

Cierre de agencia

Según narró el administrador, esta realidad ha provocado que empresas nacionales también se vean visto afectadas ya que la compra de pasajes con destino a la capital del país, ha disminuido. Es así que confirmó el cierre de la agencia de la empresa Ciktur. "Ciktur cerró hasta el 16 de febrero, mandó con vacaciones a su personal, no sabemos si va a volver a abrir o no", comentó.

Este medio trató de contactarse con dicha empresa, pero no se concretó; sin embargo, esta situación ya había sido advertida por su exvendedora de boletos, Yolanda Aguirre, quien, el pasado 17 de noviembre, dijo a La Estrella que la gerencia analizaba dejar de operar en Iquique porque ya no le resultaba rentable debido a que los bolivianos eran sus principales clientes.

Cuando las personas acuden al terminal, la agencia de dicha empresa exhibe un letrero que indica que la oficina está cerrada y sugiere a los clientes acudir a otra compañía que tiene similares horarios de salida.

Menor Recaudación

Esta disminución en el flujo de buses bolivianos ha implicado, además, una baja en las recaudaciones de dicho terminal, el cual no cobra embarque ni uso de los servicios higiénicos a los pasajeros, sino solo el uso de la plataforma a las empresas de transporte. En el caso de los buses bolivianos, estos pagan seis mil pesos por cada salida.

"Nosotros tenemos dos tipos de recaudación, lo que es por convenio con las empresas nacionales, y un cobro directo con las empresas internacionales y con algunas nacionales, nosotros ahí hemos bajado alrededor de un 70% de recaudación", puntualizó.

Prudencio Rafael, conductor de la empresa boliviana Jerusalén, volvió, después de dos semanas, a realizar un viaje Bolivia-Iquique-Bolivia.

El chofer contó que debido a los cierres en las carreteras bolivianas, los buses no podían transitar y además había temor de los ciudadanos a viajar. Sin embargo, afirmó que esta situación ha ido mejorando, por lo que espera que pronto se retome el flujo normal, aunque reconoció que el estallido social que se vive en Chile, desanima a los bolivianos a cruzar la frontera.

120 a 130 buses bolivianos llegaban y salían del terminal en un día normal, pero con la crisis cayó.

6 mil pesos paga un bus boliviano por cada salida del Terminal Rodoviario.