Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Gobierno impulsará cambio constitucional para que las FF.AA. cuiden infraestructura

Ministro de Defensa aclaró que no se insistirá en proyecto que incluía una modificación de ley orgánica constitucional.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Defensa, Alberto Espina, confirmó que el Gobierno impulsará mediante una reforma constitucional, y no con una modificación a la Ley Orgánica Constitucional de la Fuerzas Armadas, permitir que puedan cuidar infraestructura crítica.

El anuncio lo hizo tras participar en la Comisión de Defensa del Senado, donde se advirtió que no había respaldo suficiente para el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo la semana pasada. La propuesta había provocado críticas en la oposición, que entre otros argumentos rechazó la supuesta exención de responsabilidad penal que, a su juicio, tendrían los militares en casos graves que podrían ocurrir al momento de estar cuidando instalaciones críticas.

"Se nos ha planteado, y nosotros hemos concordado con ellos, que este tema sea visto por la Comisión de Constitución, porque existiría una mayor voluntad y disposición para aprobarlo si esto se incorporara como una reforma constitucional y no como una ley orgánica", explicó Espina. "Enamorémonos de los objetivos. Los instrumentos que se usan son parte del legítimo debate parlamentario y si es una reforma constitucional la que permite que aprobemos rápido este proyecto, bienvenido sea", dijo el ministro. Añadió que será sobre la base de proyectos presentados por legisladores que se buscará lograr el objetivo de la propuesta inicial.

Previamente, el senador socialista Juan Pablo Letelier aseguró que el proyecto del Gobierno estaba "muerto" y no contaba con el respaldo de la oposición. Añadió que el Gobierno optó por recoger parte de la propuesta opositora, que implica "avanzar hacia un cambio constitucional" creando "un estado de excepción de rango menor, que solo permita a los militares resguardar infraestructura crítica, pero (donde) no asuman ninguna responsabilidad de orden público".

26 de octubre, terminó el Estado de Excepción Constitucional decretado por la crisis social.

Minsal: hay 5 mil nuevos casos de VIH en 2019

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que el Instituto de Salud Pública ha confirmado al menos cinco mil nuevos casos de contagio con VIH en el presente año y que siete mil se sumaron en 2018.

Así lo dieron a conocer las máximas autoridades del Minsal, al presentar una nueva campaña de prevención. Con los mensajes "Es Positivo Saber. Hazte el test de VIH" y "Es positivo protegerse, usa condón", se quiere generar conciencia en la población de que esta es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, que existen los mecanismos para prevenirla y que su tratamiento está garantizado a través del AUGE.

"Nos hemos planteado un desafío, que al 1 diciembre del 2020 la epidemia de VIH esté controlada. Para ello tenemos que, en un plazo de un año, encontrar a las personas que viven con VIH para que accedan al tratamiento que está garantizado a través del AUGE. Una vez que estén en tratamiento, adhieran a su terapia, de manera que logren una supresión viral para evitar transmitir el virus a otras personas", precisó el ministro Jaime Mañalich.

Añadió que a las metas de ONUSIDA de llegar a que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico, que el 90% que sabe su condición acceda a tratamiento y que el 90% de quienes están en terapia se encuentren sin carga viral, se añade el desafío de que se declare a Chile libre de la transmisión vertical del VIH, es decir, de madre a hijo, lo que puede ocurrir en el embarazo, parto o lactancia.

El examen en el sistema público es gratuito, no requiere de una orden médica y demora unos 15 minutos. "En la medida en que una persona se hace el test y sale positivo accede al tratamiento a través del AUGE", destacó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Su par de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que el test de VIH se puede solicitar en todos los consultorios, lo mismo que los preservativos masculinos y femeninos, que son gratuitos. Este año "se han entregado más de 5 millones de condones masculinos".