Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Adultos mayores de Cariquima resultan beneficiados con 24 estufas a gas

E-mail Compartir

Tras un levantamiento de necesidades realizado por la Gobernación de la Provincia del Tamarugal con los habitantes de la localidad de Cariquima (Colchane), esta entidad gestionó la entrega de 24 estufas a gas que permitirán mejorar la calidad de vida de los adultos mayores debido a las bajas temperaturas que se registran en esta zona durante el invierno.

Esta ayuda se concretó a través del fondo Organización Regional de Acción Social del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el cual es administrado en la provincia del Tamarugal por la gobernación.

Con este fondo se consiguió adquirir nueve estufas. Además, luego de coordinaciones realizadas por esta misma institución con el Departamento de Acción Social del Ministerio del Interior, se logró que este aporte con 15 estufas más para poder completar de forma total el requerimiento de la comunidad, gestionándose 14 más a petición de la comunidad.

Leonel Challapa, presidente (s) de la Junta de Vecinos N°1 de Cariquima expresó que "nuestros adultos mayores son quienes más necesitan esta ayuda y para nosotros es muy importante este beneficio que nos ha entregado hoy la Gobernación del Tamarugal y el Ministerio del Interior, estamos muy contentos".

El valor del aporte total fue de 2 millones 428 mil 121 pesos y se contó con la colaboración del Ejército de Chile en el traslado de los aparatos.

La entrega se realizó en el marco de una ceremonia y estuvo a cargo del gobernador y Daniela Petit, asistente social del Ministerio del Interior.

2 millones 428 mil 121 pesos fue el aporte total para concretar esta ayuda.

En la región de Tarapacá 832 personas viven con VIH y el 78% son hombres

Seremi de Salud lanzó campaña para prevenir contagio del virus. Este año se confirmaron 166 nuevos casos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Es positivo saber" se denomina la nueva campaña de prevención del VIH que lanzó el Ministerio de Salud y que ayer se oficializó en Tarapacá, región que actualmente tiene 832 personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Así lo reveló el seremi de la cartera, Manuel Fernández, quien recalcó que, por lo mismo, es necesario que las personas se protejan mediante el uso del preservativo para evitar el contagio; y que se realicen el test rápido de VIH para descartar si se encuentran sanas o no.

De los tarapaqueños que al día de hoy viven con VIH, el 78% son hombres (649) y el 22% corresponden a mujeres (183). En tanto, el 97% del total se encuentra bajo tratamiento antirretroviral.

Test rápido

Si bien el test rápido de VIH se encuentra disponible en toda la red pública de salud, la autoridad sanitaria anunció que con el lanzamiento de la campaña se dispuso dos puntos donde las personas pueden acudir a hacerse este examen, siendo estos el hospital Ernesto Torres Galdames y la Cruz Roja Filial Iquique. Para ello cuentan con el apoyo del Colegio de Matronas y Matrones de Chile cuyos miembros son los encargados de tomar el test.

"¿Por qué lo hacemos acá (Cruz Roja)? Se ha comprobado en el tiempo que para muchas personas ir a algún establecimiento (de salud) les genera cierto rechazo; por lo tanto, instalar la oferta del examen en un establecimiento que es prestigiosamente reconocido por la comunidad es importante, y nos permite llegar a personas que normalmente no van a los centros de salud", argumentó.

Fernández recordó que inicialmente las campañas extramuro se dirigieron a estudiantes universitarios, por lo que en esta segunda etapa se enfocarán en grupos de riesgo como trabajadores sexuales; lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT), así como migrantes. No obstante, aclaró que cualquier persona puede acceder a este test gratuito cuyo resultado se conoce en solo 15 minutos.

Nuevos casos

Desde el 19 de noviembre de 2018 que comenzó la aplicación de dicho test en la región, el último reporte de la Seremi de Salud de Tarapacá indica que, al 16 de octubre, se realizaron 3.084 exámenes, tanto al interior de los establecimientos de salud como en campañas externas. De estos, 37 resultaron reactivos, por lo que las personas fueron derivadas a los centros de salud para la toma de un examen de sangre endovenoso, a partir del cual luego el Instituto de Salud Pública (ISP) indica si resultó positivo o no.

Justamente esta última institución confirmó un total de 219 casos durante el 2018, cifra que entre enero a septiembre de este año llega a 166.

La presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile-Regional Iquique, Pilar Portales, sostuvo que con este tipo de campañas preventivas se apunta a que el país llegue a la meta 90-90-90, es decir, que el 90% de las personas que viven con VIH puedan conocer su condición, que de este grupo, el 90% se trate; y que se logre que en el 90% de ellos sea indetectable del virus.

"Es por eso que es positivo saber, porque al conocerse la condición de la persona que vive con VIH, significa que accede a un diagnóstico y tratamiento oportuno, y por último (lograr que) sea indetectable. Eso significa que su calidad y expectativa de vida va a mejorar considerablemente dado que no va a aparecer la enfermedad como es el Sida", puntualizó.

Finalmente, Haydee Torres, presidenta de la Cruz Roja Filial Iquique, valoró que la autoridad sanitaria recurra a ellos para aportar con esta campaña, dado que "aquí viene mucha gente y aprovecha en sacarse el examen".

Toma de test

- Cruz Roja: Miércoles de 10 a 13 horas. Viernes de 13 a 17 horas. - Hospital de Iquique: Lunes, martes y jueves de 9 a 16 horas.