Consulta ciudadana en Iquique costará $15 millones y dispondrá de 100 mil votos
Cada mesa contará con un computador para controlar, a través de sistema en línea, a los votantes.
Quince millones de pesos aproximadamente es la inversión que la Municipalidad de Iquique realiza para el desarrollo de la consulta ciudadana que se efectuará en la ciudad el próximo 15 de diciembre.
Dichos recursos municipales son destinados para la impresión de 100 mil cédulas de votación, estampillas, credenciales para los miembros de mesa, entre otros gastos.
Debido a que las personas que deseen participar en este proceso podrán elegir a cuál de los locales de sufragio acudirán, el alcalde Mauricio Soria adelantó que, para evitar que se produzca una duplicidad de votos, se contará con un sistema en línea creado para tal fin.
Según detalló, este fue desarrollado por la empresa que brinda soporte computacional al municipio y permite que se genere un padrón en línea, al cual se accederá a través de los computadores que se instalarán en cada una de las mesas de votación.
"Se ingresa al computador el nombre de la persona, vota, se aprieta el botón, y esa persona no podrá volver a votar", describió el edil sobre cómo funcionará este sistema.
Si bien inicialmente la municipalidad dio a conocer que serían 19 locales de votación, finalmente serán 18 debido a que el Terminal Agropecuario ya no participará para el desarrollo de este proceso. En estos se habilitarán un total de 168 mesas de sufragio.
Soria subrayó que considerando que se trata de una consulta que ejecutará la municipalidad, la institución cuenta con una comisión a cargo del proceso, la cual está integrada por el secretario municipal, Maco Pérez, quien -recalcó- es ministro de fe por ley.
Además, precisó que cada mesa estará integrada por un funcionario municipal y que para que el desarrollo de la consulta sea transparente se dispuso la participación de voluntarios en cada una de estas.
Del mismo modo, esta semana comenzaron a desarrollar charlas informativas en conjunto con la Universidad Arturo Prat. Estas se realizan en distintas juntas vecinales para que la comunidad cuente con las herramientas necesarias que les permita emitir su opinión a través de esta consulta ciudadana que se desarrollará entre las 9 y 17 horas.
Finalmente, respecto a la cantidad de cédulas que se decidió imprimir parar este proceso, el edil sostuvo que "en las últimas elecciones votaron en Iquique sobre 45 mil personas", por lo que considerando que en la consulta pueden intervenir ciudadanos a partir de los 14 años, se decidió establecer dicha cifra para evitar que falten votos.
18 locales de votación se confirmaron. El Terminal Agropecuario ya no funcionará como tal.