Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Unidad Social descarta responsabilidad en daños económicos durante marchas

La Confusam dijo contemplar "con estupor" los ataques ocurridos contra pequeños locales comerciales.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La Mesa de Unidad Social, agrupación que reúne a 155 organizaciones, ayer protestó frente al Palacio de Tribunales y la sede del Congreso en Santiago, donde los dirigentes descartaron ser responsables de la recesión económica y los impactos del saqueo en el comercio nacional, tras conocerse, por ejemplo, que más de 62 mil personas fueron despedidas por necesidades de la empresa desde que comenzaron las manifestaciones.

La representante de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), Carolina Espinoza, dijo a Emol que "la posición de la Unidad Social es que el saqueo que se hace al comerciante que vive en nuestra comunidad atenta contra los objetivos del movimiento y, por lo tanto, vemos con estupor la incapacidad e ineficiencia de las fuerzas de orden y seguridad del país".

"Hay una baja de crecimiento en el país", afirmó la dirigente, "por lo tanto eso, más la movilización social, da cuenta de un proceso de recesión. Vamos a tener que ser nuevamente la ciudadanía y la clase trabajadora la que tengamos que enfrentar como siempre las crisis económicas".

"Sabemos que se nos van a querer adjudicar la crisis económica y la recesión al movimiento. Absolutamente no es nuestra responsabilidad, van a querer hacernos creer que es nuestra responsabilidad, van a seguir criminalizando y culpándonos de todo, pero los únicos culpables son un puñado de familias que son dueñas de todo el poder en este país, que no quieren soltar esta fuente abusiva que los llena de privilegios", puntualizó Espinoza.

La Mesa de Unidad Social reiteró ayer su rechazo a la aprobación del proyecto de ley antisaqueos, respaldado esta semana en la Cámara de Diputados. El vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina, afirmó que "la Unidad Social lo que plantea es el legítimo derecho a la movilización social. Las consecuencias que genera no son responsabilidad en lo más mínimo del movimiento social".

El dirigente, asimismo, señaló que el IPoM (Informe de Política Monetaria) publicado este jueves, donde el Banco Central recortó sus proyecciones de crecimiento a 1%, se hace con la opinión de profesionales que "son en gran parte responsables también de la crisis política que vive este país, porque durante años han mantenido una misma política económica".

"Esa política es mantener el equilibrio fiscal, un control absoluto de la inflación, controlar el tipo de cambio. Esa política es la que está fracasada", dijo Mesina.