Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

7 de diciembre de 1999

Una veintena de niños de la Teletón filial Iquique ayer participaron en un encuentro de pintura en las dependencias del mall de Zona Franca. La actividad tuvo por objetivo que niños de 2 a 15 años mostraran sus habilidades a toda la comunidad.

7 de diciembre de 1999

Deportes Iquique se enfrentará mañana, a las 22.15 horas, a Deportes La Serena con la esperanza de salvarse de la liguilla de promoción. El cuerpo técnico y los jugadores esperan sacar buenos resultados en los dos compromisos que restan con el fin de asegurar la categoría.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Inclusión, una deuda pendiente

Esta semana, específicamente el martes 3 de diciembre, se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha instaurada hace 27 años por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y que, entre otros objetivos, apunta a visualizar los problemas que a diario enfrentan quienes presentan esta condición y sensibilizar a la población sobre la necesidad de trabajar en fortalecer la inclusión en las más amplias dimensiones.

De acuerdo al Segundo Estudio Nacional de Discapacidad realizado el año 2015, el 16,7% de la población de 2 y más años está en situación de discapacidad, lo que equivale a 2 millones 836 mil 818 personas. En el ámbito regional, están en esa situación 43.469 tarapaqueños, es decir, más del 13 por ciento de los habitantes.

Este año la ONU enfocó la reflexión en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible. En ese contexto, el país ha materializado algunos avances como la implementación de la Ley de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, a la que se han sumado algunas empresas públicas y privadas.

Pese a lo anterior, el tema aún no se asume de forma más profunda en nuestra sociedad y día a día vemos situaciones que se alejan de ese objetivo. Más todavía, parece tratarse de una materia que permanece invisibilizada para muchos.

Más allá de las buenas intenciones, lo cierto es que la aplicación de esta ley parece estar sufriendo lo que ocurre con muchas otras iniciativas, las que finalmente carecen de herramientas económicas y recursos humanos que puedan materializar una correcta fiscalización.

Junto a las políticas públicas que intentan abordar el problema, es indispensable que también la comunidad se haga cargo de situaciones que impiden la inclusión. Estas van -entre muchas otras- desde el uso de estacionamientos reservados hasta los episodios de bullying que sufren estudiantes con necesidades educativas especiales y que no son abordados de forma seria por los colegios.

Es momento que junto a las leyes, el Estado y la sociedad se comprometa de forma más contundente con una realidad que hoy afecta a casi 3 millones de compatriotas.

"Aún no se asume de forma más profunda en nuestra sociedad y día a día vemos situaciones que se alejan de ese objetivo".

COMENTARIO

Riesgos del cáncer de piel

E-mail Compartir

Pronto se inicia la temporada veraniega y podemos observar que las playas en nuestra ciudad, van lentamente siendo visitadas, dando cierto aire de normalidad, en estos tiempos de crisis. Así observamos como los fines de semana, habitantes de nuestra región comienzan a practicar deportes al aire libre y acudir a las playas de nuestro magnífico litoral.

Sin embargo, deseamos comentar en esta columna sobre la prevención del cáncer de piel, que está asociado a las exposiciones prolongadas de rayos ultravioletas (UV) emitidos como energía invisible por el sol y que por efecto del Cambio Climático y en especial la destrucción de la Capa de Ozono, están llegando a la superficie del planeta con una intensidad sin precedentes.

El cáncer de piel no presenta síntomas y existen diferentes tipos de ésta peligrosa patología, que de no ser detectada a tiempo puede causar el fallecimiento del paciente.

Lo importante es tener en consideración que esta enfermedad, es sintomática cuando está en avanzada evolución y lo hace en áreas de nuestro cuerpo que están expuestas al sol, tales como la cara, orejas, cuello, labios y el dorso de las manos. También pueden surgir en cicatrices o llagas de la piel y en otras partes del cuerpo.

La sintomatología se manifiesta en espacios cutáneos, que generalmente son planos, firmes, pálidos o amarillos, similares a una cicatriz. Además, debemos tener en observación manchas rojas elevadas que podrían causar comezón constante y ardor. Por otro lado, hay que estar pendientes de protuberancias enrojecidas o rosadas, translúcidas, brillosas y nacaradas que pueden tener áreas de color azul, marrón o negro, las que se pueden transformar en melanomas.

Se recomienda no tomar sol entre las 11:00 am. hasta las 16:00 pm., hora pick de los rayos ultravioleta. Usar ropa de baño con filtro solar. Indispensable bloqueador solar para UV.

Además, puede consultar la website oficial de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Dirección Meteorológica de Chile: www.meteochile.gob.cl/PortalDMC-web/index.xhtml y consultar los índices de radiación ultravioleta y utilizar las medidas de prevención recomendadas, sobre todo con los menores de edad y adultos mayores.

No limitemos las acciones para prevenir este tipo de cáncer y así poder disfrutar en familia de la temporada veraniega en forma saludable, en la hermosa costa de la región de Tarapacá.

"No presenta síntomas y existen diferentes tipos de ésta peligrosa patología".

Dr. Jorge Font"

BURBUJAS

E-mail Compartir

¿Está o no está?

El gobierno anunció que los futuros candidatos debían renunciar. Hoy, con la clase política tan desprestigiada, parece insólito que un exseremi aparezca como "asesor" del gobernador… y hasta lo publiquen en twitter.


No más violencia

Es de esperar que las jornadas se mantengan sin violencia en las siguientes semanas y que las fiestas de fin de año se puedan pasar con tranquilidad. Ya se espera este fin de semana el tránsito de los carros navideños y ojalá que estos no se encuentren con barricadas o desmanes.


Temperaturas

Ya muchos están aprovechando la temperatura para darse una vuelta por la playa. Cavancha ya se ve repleta de personas a pesar de que recién se entra en diciembre. Los jóvenes son los que más la han disfrutado, sobre todo porque quedaron antes sin clases.