Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
Breve

Entregan generador eléctrico a comunidad de Huaitane

E-mail Compartir

Muchos de los habitantes de las localidades de Colchane todavía no pueden acceder a un suministro constante de energía eléctrica, por lo mismo los dirigentes la localidad de Huaitane solicitaron un generador eléctrico al municipio de esa comuna, los que les entregaron un generador eléctrico, con el cual podrán tener luz para sus viviendas y utilizar herramientas que les permita mejorar sus instalaciones agrícolas y ganaderas.

"Como municipio, para apoyar y suplir las necesidades básicas, hemos aportado con un grupo generador que les permitirá contar con energía eléctrica. Destaco el tremendo esfuerzo que hacen los dirigentes", dijo el alcalde de Colchane, Javier García.

Priorizarán recursos para pymes afectadas por daños y saqueos

Subsecretario de Economía en visita a Iquique anunció que hay disponibles $40 mil millones a nivel nacional.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En el marco de su visita a la jornada "ArribaMipyme Tarapacá" realizada en el Hub Tarapacá de calle Bolívar, el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, aprovechó de detallar que el gobierno dispondrá más de 40 mil millones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país. En ese sentido, precisaron que de las 17 mil pymes tarapaqueñas, priorizarán con recursos a 482 que se vieron afectadas en su infraestructura, también por saqueos y con el lucro cesante desde que inició el estallido social el 18 de octubre.

"El día lunes se anunciaron la generación de más de 100 mil puestos de trabajo. Detrás de las pequeñas y medianas empresas hay generación de puestos de trabajo, hay presupuestos familiares. Nosotros tenemos que proteger (...)Lo importante es que vamos a apoyar a todas las pequeñas y medianas empresas que han sido dañadas en su infraestructura. Acá en la región catastraron en el Ministerio de Economía 482 pymes con daños de diverso origen, mucha de infraestructura, saqueo. Otros con daño de lucro cesante", dijo el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero.

La autoridad también destacó el aporte de la empresa privada para apoyar a los emprendedores locales. En ese sentido, el gerente de relaciones con la comunidad de Collahuasi, Luciano Malhue, explicó que la compañía aportó con $2 mil millones en apoyo en apoyo de empresas de Tarapacá. "El aporte de dos mil millones de pesos, para pequeñas empresas que hayan sufrido algún daño y que necesiten flujo de caja para poder cubrir su liquidez finalmente (...) a todas las empresas que tengan base en la región, el pago de la factura va ser a 14 días. Hay una tercera iniciativa relacionada con la boleta de garantía, en vez de exigir una boleta de garantía para los contratos de menos de 3 millones de dólares, nosotros vamos a exigir una póliza de garantía y van a tener una mucho menor carga financiera", comentó.

Uno de los beneficiados con estos recursos fue el dueño de uno de los carritos emprendedores saqueados en el exterior del Jumbo, quien actualmente pudo reactivar también la feria emprendedora que se instala a un costado del patio de comidas del supermercado.

"Nosotros tenemos la suerte de haber sido beneficiados por el subsidio que está entregando Collahuasi. Hoy día echamos a andar nuevamente la Expo del Jumbo, que tiene a 11 emprendedores", mencionó Carlos Figueroa, gestor de "Espacio Emprende" y dueño del carrito emprendedor "Malibú", emprendimiento instalado en el exterior del Jumbo Iquique.

482 pequeñas y medianas empresas locales fueron afectadas tras el inicio del estallido social.