Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Ediles de Pica critican alza en sueldo de alcalde

Concejala Catalina Cortés introdujo en Contraloría informe para revisión.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El pasado miércoles los concejales de Pica, Catalina Cortés (DC) y Rodrigo Vargas (PR) acudieron a la Contraloría para que se revise la propuesta aprobada por este concejo en relación a la planta municipal presentada por el alcalde de Pica, Iván Infante.

"En el marco de la Ley de Planta de las municipalidades, el alcalde de Pica el pasado 12 de noviembre presentó una propuesta para ser analizada en el Concejo Municipal. Tanto yo como el concejal Rodrigo Varas, hicimos una serie de observaciones", contó.

Aprobación

Cortés precisó que "al día siguiente se desarrolló un concejo extraordinario y el alcalde nos entregó una propuesta modificada, según el subsanando las observaciones y la sometió a votación sin ningún análisis", indicó Catalina Cortés.

La concejala afirmó que la propuesta fue aprobada por los dos tercios del cuerpo de concejales.

"Esto significó el aumento de un grado del alcalde y, por lo tanto, sus remuneraciones y de los directores de servicios. Si bien se crearon 13 nuevas plazas, son lo mismos que van ocupando y solo se contrata un profesional siendo que la ley busca profesionalizar las municipalidades. En este caso se asignaron 650 millones", sostuvo.

Sobre esto, el concejal Patricio Vargas (UDI), indicó que es "controversial la postura que tienen ellos ( Cortés y Vargas)".

"El concejo en representación del pueblo en la mesa aprobó cuatro contratos y, si aplicamos a los términos de la democracia, hubo cuatro concejales que dijimos 'sí' a aplicar una ley que mejora los grados de los funcionarios municipales; no un aumento al sueldo del alcalde", indicó.

Recalcó que con esta aprobación "no se le está subiendo el suelo al alcalde. Me molesta y me perturba la actitud de la concejala Cortés que, a la larga, lo único que hace es un 'tongo' para poder ganar espacios publicitarios", aseguró.

En tanto, el concejal Rodolfo González, (DC), manifestó que votó a favor de la propuesta.

"Lo lamentable de esto es que, según nos comentó el funcionario, que necesariamente el alcalde tenía que correrse un grado para que se permitiese que los funcionarios también lo hicieran. Por lo tanto, bajo estos argumentos nosotros aprobamos esta solicitud", dijo.

Añadió que dentro de diez días se realizará un nuevo concejo municipal en el cual pedirá que este tema sea revisado en el ítem "Puntos varios".

Para esta información se consultó al departamento de comunicaciones de la municipalidad de Pica, sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta ante la solicitud de información.

12 de noviembre se aprobó en concejo extraordinario la propuesta.

Realizan jornada de prevención sobre silicosis

E-mail Compartir

Bajo el nombre "Contribución a la erradicación de la silicosis en trabajadores vulnerables y desprotegidos de la región de Tarapacá", la seremi de Salud de Tarapacá desarrolló el proyecto de prevención sobre silicosis a canteros de Macaya.

Esto a través de la Mesa Tripartita Regional del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (Planesi) para prevenir y controlar la exposición a sílice de trabajadores en sectores productivos de mayor exposición.

La autoridad sanitaria llegó hasta Macaya para reunirse con los canteros de y artesanos de piedra rosada de las localidades de Macaya y Mamiña, pequeños mineros de la región que fueron capacitados en prevención sobre esta grave enfermedad respiratoria irreversible y mortal y sus efectos.

Tras el término de la jornada, se realizó la entrega de material de implementos de seguridad y protección como cascos, lentes, bloqueador, poleras manga larga y cortavientos.

Senda culminó "Trabajar con Calidad de Vida"

E-mail Compartir

Treinta organizaciones públicas y privadas de la región fueron certificadas como espacios laborales preventivos, tras implementar el programa Trabajar con Calidad de Vida de Senda en sus instalaciones.

"La iniciativa está orientada a prevenir el consumo de drogas y alcohol al interior de las organizaciones laborales, contribuyendo al bienestar de los trabajadores y trabajadoras y su entorno familiar", explicó el director regional de Senda, Claudio Jiménez.

Agregó que "éste es un reconocimiento a las organizaciones que han participado del programa TCV y sus componentes Mipe y Pymes, ya que incentivan el desarrollo de estrategias enfocadas a la consolidación de una cultura preventiva en el ambiente laboral, basándose en el mejoramiento de la calidad de vida laboral".

La actividad contó con la participación de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, el tesorero regional Manuel Alballay y el rector del CFT Estatal Tarapacá, Jorge Villegas, quienes agradecieron el reconocimiento, después de favorecer el desarrollo de culturas preventivas en sus instituciones.

La certificación fue entregada a las siguientes entidades: Canon, Tesorería Regional de Tarapacá, Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Falabella, Compañía Minera Cerro Colorado, Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Tarapacá y Electrotecnia GPR.