Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

14 de diciembre de 1999

Joaquín Lavín, candidato presidencial de la Alianza por Chile, visitó el templo de La Tirana para agradecer a Dios y a la Virgen del Carmen por los resultados obtenidos en la elección del domingo. En la tarde de ayer, el abanderado realizó compras en el Mall Las Américas.

14 de diciembre de 1999

El candidato oficialista, Ricardo Lagos, señaló que en esta segunda etapa de la campaña presidencial pondrá mayor énfasis en su mensaje de que es el liderazgo de la Concertación el mejor capacitado para conjugar un manejo económico responsable con una mayor equidad social.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Ejemplo de identidad cultural

Nació en 1929 y solo una década después comenzó un extenso camino que lo llevaría a convertirse en uno de los más célebres protagonistas contemporáneos de la fiesta religiosa La Tirana, la más relevante del norte. Con apenas 10 años de edad, Arturo Barahona González se impregnó de todo el fervor que los tarapaqueños expresan por la "Chinita".

De acuerdo al sitio "Tarapacá en el Mundo", el hasta ayer caporal más antiguo de La Tirana fue ferroviario y hasta julio pasado -con 90 años- participó activamente en la celebración. "(Fue) discípulo del sastre peruano y creador del primer baile Piel Roja, Aniceto Palza. Creó su cofradía que hasta ahora le canta y le danza a la Virgen. Ferroviario y mariano (…) Sus nietos y nietas, hijos e hijas, lo acompañan".

El año 2013 el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lo reconoció como Tesoro Humano Vivo de Chile, distinción que se otorga a comunidades, grupos y personas por los significativos aportes realizados a la salvaguardia y al cultivo de los elementos que forman parte del "Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile".

La institución de los Tesoros Humanos Vivos apunta -entre otros aspectos- a valorizar a aquellas personas que desarrollan acciones que contribuyen a mantener en vigencia la identidad cultural de grupos o comunidades, algo que Arturo Barahona realizó a cabalidad.

Y es que la Fiesta de La Tirana no solo es el fervor religioso que se manifiesta cada 16 de julio en medio de la Pampa del Tamarugal. Es un factor determinante de la identidad tarapaqueña y, por qué no decirlo, de toda esta macro zona del país que vibra con los bombos, las trompetas y el colorido de los bailarines.

Todo eso Arturo Barahona lo interpretó de forma simple y precisa, logrando traspasar su legado a las nuevas generaciones, las que serán encargadas de continuar resguardando uno de los bienes más importantes de la cultura nortina.

El caporal partió y ahora se incorpora a la historia regional, ese lugar donde solo se suman quienes consagraron buena parte de su vida en favor de sus comunidades. Su legado seguirá vigente.

"El año 2013 el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lo reconoció como Tesoro Humano Vivo de Chile".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Feria Navideña

Seguramente, miles de personas visitarán la Feria Navideña que se instaló en el sector sur. Es importante que los servicios y Carabineros resguarden el lugar para evitar que se registren accidentes ante el alto flujo vehicular.


Cuide sus pertenencias

En estas fechas por lo general se registra un alza en delitos como robos y hurtos, esto porque muchas personas compran y dejan los productos a la vista o en el automóvil. Siempre es importante pensar en el autocuidado y no tentar a los "amigos de lo ajeno"...


Mal mensaje

Algunas personas en las redes sociales han mostrado como desde carros navideños gritan consignas contra las instituciones. Si bien el país pasa por una crisis social, vale preguntarse en qué aportan estos mensajes en Navidad, una festividad donde la idea es unirse.

COMENTARIO

¿Mejor o peor?

E-mail Compartir

Después de las protestas… peor. Podemos reconocer que la manifestación social fue positiva en cuanto a poner en el tapete aspiraciones sociales básicas, sin embargo, cuando metió las manos el lumpen y los subversivos el resultado fue peor. A quién le puede gustar que le quemen su supermercado y perderlo, el dramático resultado de la barbarie con el Metro, que solo significó más tiempos para ir a trabajar, del desorden colosal en el tránsito con semáforos destruidos y barricadas que afectan la calidad de vida, a quién le puede gustar que ataquen a sus carabineros de forma deleznable y cobarde cuando son ellos precisamente los que nos dan la tranquilidad para vivir en paz, pintarrajear nuestros héroes, dar la bienvenida a Iquique con letras negras, rayar los colegios con porquerías, con este modelito ya se pueden imaginar si las futuras huelgas se resolviesen quemando la empresa, que le rayen el auto de sus padres con consignas, cuando se den cuenta que esos organismos "seudo apoyantes de los más postergados" solo los usaron para su propio beneficio.

Y lo peor está por venir, por sus consecuencias. Después el último IPoM del Banco Central, la actividad económica del país ya cayó en 3.5% en octubre y sumando noviembre acumulará caer en casi 10%. Quién querrá invertir en Chile, tanto nacionales o extranjeros, con estos numeritos que nos hemos mandado, quién querría traer capitales a Chile, o qué nacional querría hacer un nuevo proyecto o ampliación cuando no seremos capaces de dar las confianzas necesarias ante la incertidumbre constitucional. La inversión chilena en Perú ya está sobre los US$20.000 millones y lo más probable ahora subirá con mayor razón. Ya se prevé que la inversión caerá en un 4% el 2020.

Si la Zofri ya venía dando tumbos; el pronóstico local sumado al nacional será peor aún. En el decir de nuestro recordado Enrique Lombardi, ya era vista como una zona de sacrificio. Se cerró Bolivia, nuestro mejor mercado. Nos auto-cerramos la frontera. Aduana tiene criterios dispares entre Iquique y Arica. Más el monopolio centralista de la administración Zofri.

"Si la Zofri ya venía dando tumbos; el pronóstico local sumado al nacional será peor aún".

Felipe Illanes Petersen,, director, Asociación Usuarios Zofri A.G. 1."