Secciones

Dan emotivo adiós al bailarín más antiguo de La Tirana

Arturo Barahona fue despedido ayer entre cantos y música del baile religioso que fundó hace 31 años.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Emotivos momentos se vivieron la tarde de ayer en el último adiós a "El Cacique", Arturo Barahona, quien la noche del último miércoles falleció a los 90 años.

Entonando la canción "El llanto del indio" y al compás de bombos y cajas, familiares y amigos acompañaron los restos del caporal y bailarín más antiguo de La Tirana hasta la parroquia Espíritu Santo, donde se celebró la misa fúnebre.

En el recorrido, por calle Playa Brava, las personas se fueron sumando a esta despedida, llegando a repletar la parroquia a la cual también arribaron la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz, y el senador Jorge Soria.

Danzarines del Cuerpo de Baile Espíritu Santo -el cual Barahona fundó en 1988- vistieron sus trajes para esta despedida, en la que se sumaron diablos sueltos. Sus hijas, quienes también integran el baile religioso, portaron sus lanzas; en tanto, Juan y Harry Barahona, segundo y tercer caporal, respectivamente, se colocaron los turbantes de plumas tal como su padre lo hacía en julio de cada año para danzar a la "Chinita".

Además, de la misma manera en que Barahona entonó desde 1968 el "Aleluya" en la Víspera de La Tirana, su hija Gloria Barahona lo hizo ayer en la misa que fue oficiada por el obispo Guillermo Vera, y en la que participó el rector del Santuario, Carlos Inarejo.

"Hoy día tenemos a nuestro hermano Arturo Barahona quien fue un hombre de mucha fe, de mucha entrega y de mucha confianza en Dios (...) El dejaba el trabajo para ir donde el obispo, de ese tiempo, le pedía", destacó el diácono Carlos Villagra durante la homilía donde recordó que conocía al Tesoro Vivo Humano desde 1972.

Tras ello, el cortejo fúnebre se dirigió hasta el Parque del Sendero.

2013 fue reconocido como Tesoro Humano Vivo de Chile e Hijo Ilustre de Iquique.