Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas

Masiva aprobación obtuvieron consultas comunales en Tarapacá

En Alto Hospicio reclamaron por el sistema de votación electrónico que implementaron.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una alta aprobación obtuvieron las preguntas comunales de las consultas ciudadanas de las cuatro comunas donde se realizaron estos sufragios en la región de Tarapacá.

En Iquique, la opción acerca que el municipio tenga la facultad de solicitar al Ministerio de Bienes Nacionales terrenos para viviendas sociales tuvo un 91,61% de respuestas positivas, versus un 6,92% que no aprobaron esta pregunta.

Por otra parte, se preguntó sobre si los iquiqueños están de acuerdo o no en que la Zona Franca de Iquique se convierta en una empresa regional del Estado y que sus utilidades queden en la región, donde la opción sí arrasó con 95,13%. "Estoy absolutamente de acuerdo con lo que votaron los iquiqueños: la Zona Franca debe regionalizarse y naturalmente sus autoridades deben ser de la región. Hay que buscar la manera jurídica de hacerlo, es prioritario y debemos tener el control de nuestros recursos. No es posible que las utilidades de Zofri se vayan a Santiago", dijo Jaime Olivares, gerente de Asem de Zofri.

La última consulta correspondió sobre si las empresas que extraen recursos naturales en la región deben pagar tributo especial. La respuesta sí tuvo un 97,37% de aprobación.

En Alto Hospicio, las preguntas locales tuvieron que ver acerca de las utilidades de Zofri y su distribución equitativa en Tarapacá, tributos a empresas extractivas, que la mano de obra de empresas en Hospicio sea al menos de un 70% de trabajadores tarapaqueños y el que Alto Hospicio se convierta en puerto seco. Todas estas consultas tuvieron una respuesta positiva superior al 92%. De todas maneras, vecinos de esa comuna denunciaron problemas con el sistema de votación electrónica que se implementó para esta votación.

"El sistema estaba muy malo, se caía a cada instante. Tampoco estaba la pregunta Asamblea Constituyente", dijo Sara Blas, presidente de la junta vecinal Villa Junto al Mar de La Pampa. En el municipio aseguraron a este medio, que no registraron problemas con el sistema de votación.

En tanto, en Pica solo hubo las mencionadas preguntas institucionales sobre la constitución, pero no hubo consultas específicas de esa comuna, sino interrogaciones sobre atribuciones municipales, acerca de la corrupción, respecto al IVA rebajado y otras consultas de demandas sociales.

"Lamentablemente nos queda la sensación de que quedó al debe esta consulta. Creo que era un oportunidad para conocer lo que piensa la gente sobre contingencia social (...) se obvió esa oportunidad y al parecer aquí todo funciona de maravilla", dijo el concejal de Pica, Rodrigo Vargas.

Al cierre de esta edición el número de participación preliminar que había en Pozo Almonte era de 2.169 personas, que representaban a un 42% del universo de sufragios.

97,3% de iquiqueños aprobó que empresas extractivas de Tarapacá deban pagar un tributo especial.

92% como mínimo de aprobación tuvieron todas las preguntas hechas en Alto Hospicio.

naguib.danilla@estrellaiquique.cl