Secciones

Hoteleros y Zofri en alerta por alza del dólar en Argentina para compras

Administración aseguró que esta medida afectará al sistema de Zona Franca de Iquique.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El pasado domingo el nuevo gobierno argentino del presidente Alberto Fernández confirmó que agregarán un impuesto de 30% a las compras en el extranjero. Así lo confirmó el periódico Clarín que, en su versión online, explicó que esta alza se traduciría en que "el dólar turista terminaría valiendo $81,9" pesos argentinos ($1.035 pesos chilenos).

La subida de la divisa norteamericana para los argentinos fue analizada por gremios de Zofri y hoteleros. En ese sentido, estos últimos aseguraron que esta repentina medida perjudicaría la visita de estos viajeros a la capital regional.

"Ahora con esta noticia se ve complicado que haya una buena oportunidad que lleguen ellos. Hay que darle mucha vuelta a este tema, siempre ha sido un muy buen mercado el argentino", dijo el presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique, Jorge Platero. Agregó que de todas formas, en el último tiempo ha disminuido el flujo de estos turistas hacia Iquique.

Desde la administración de Zofri S.A. calificaron esta medida como "proteccionista" y aseguraron que esta subida del dólar los afectará como negocio.

"Se trata de una medida proteccionista que nos afecta, no solamente a Iquique y Zofri, sino que a todo el país y al restos de los mercados extranjeros. Esto viene a sumarse a la fuerte disminución del comercio y turismo con Argentina, lo cual se vio acentuado este 2019 (...) de igual forma seguiremos reforzando nuestras acciones en el mercado regional y nacional, así como destinos extranjeros como Bolivia y Paraguay", sostuvieron.

Leonardo Solari, dueño de la empresa de Zofri Saint Patrick y presidente de la Asociación Gremial Mall Zofri, también dio su punto de vista.

"Hacer observaciones desde ya, sería un poco aventurero (...) pero (con esta alza en el dólar) le va a costar (a argentinos) los hoteles, los transportes, todos los artículos que se venden en Zofri (...) yo vi una entrevista en un canal de televisión al presidente del Banco Central argentino, incluso él no dio una explicación clara (...) la baja de ventas (en Zofri) también es en base a ese peak que hubo cuando vinieron argentinos (...) después dejaron de venir, lo que tiene complicada a la Zofri hoy son los bolivianos", comentó Solari, sobre la "ola" de argentinos que vino a Iquique hace tres años.

Desde Sernatur afirmaron que otro efecto de esta alza en el "dólar turista" se generaría en el llamado "turismo emisivo". "Es decir en las personas que buscan salir del país hacia el extranjero, debido a que los precios de paquetes turísticos suben", dijo la directora regional de Sernatur Tarapacá, Bárbara Rojas.

30% de impuesto tendrán las compras en el extranjeros que hagan los argentinos con dólares.