Secciones

Aumenta demanda de público en sucursal de ServiEstado

Usuarios advierten que llega más gente de lo habitual al ser la única que está operativa.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Vengo desde la sucursal grande porque allá no tenían sistema para sacar una copia de mi tarjeta CuentaRUT y me dijeron que fuera a un ServiEstado. Tuve que venir hasta acá porque es el único que está atendiendo y ya llevó una hora esperando que avance la fila".

Esas fueron las palabras de Graciela Mancilla para explicar la situación que ocurre en el ServiEstado de calle Tarapacá #723, recinto que es la alternativa para las personas que cotidianamente realizaban trámites bancarios en el centro de la ciudad.

Al respecto, Marcos González, quien semanalmente asiste a la oficina que está en calle San Martín (esquina Aníbal Pinto) para hacer depósitos comentó que "desde fines de noviembre que no están atendiendo en el ServiEstado de abajo (el que está en la esquina de San Martín y Aníbal Pinto) y en este (ServiEstado de calle Tarapacá) uno se demora más porque acá no tienen el mesón de atención a cliente solo las cajas y la gente hace la misma fila para dos cosas".

Por su parte, Rosa Cortés, quien acudió al recinto para retirar un depósito, comentó que habitualmente asiste a dicho lugar para retirar dinero.

"Generalmente vengo a este ServiEstado porque trabajo en esta misma calle (Tarapacá), y nunca me había demorado tanto en llegar a la ventanilla. Se nota que hay más gente que viene hacer sus trámites porque cuando llegué empecé la fila en la calle, pero ahora ya por lo menos estoy bajo sombra", manifestó.

Según el relato funcionarios del ServiEstado de calle Tarapacá, que prefirieron no revelar sus identidades, la cantidad de público que ingresa habitualmente a dicho recinto se ha visto aumentado de manera considerable, situación que han notado desde antes que el recinto abra sus puertas al público, ya que hay una fila de personas para ingresar.

Este medio intentó conocer la versión oficial sobre el funcionamiento de ServiEstado, sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta de parte de la institución bancaria.

Concejales de Hospicio se desligan por omisión de AC

E-mail Compartir

El concejo municipal de Alto Hospicio salió a explicar por qué no se incorporó la opción de Asamblea Constituyente (AC) como mecanismo para redactar una nueva Constitución en la consulta municipal realizada en todo el país el pasado domingo.

En una declaración pública firmada por Giovanna Trincado, Antonio Mamani, Gonzalo Prieto, René Cáceres, Jessica Becerra, y Alejandro Millán, los ediles apuntaron al alcalde Patricio Ferreira como encargado de la consulta.

"Es el alcalde quien tiene la atribución legal de colocar en tabla los temas de concejo, y nunca puso como alternativa la pregunta de Asamblea Constituyente", expresaron los seis concejales. A ello agregaron que solo pudieron aprobar la consulta como tal y definir las preguntas específicas para la comuna.

El alcalde Patricio Ferreira, si bien destacó el apoyo mayoritario a una nueva Constitución, explicó que las opciones en el voto fueron decididas a nivel nacional por la Asociación Chilena de Municipalidades y que solo contemplaban Convención Constitucional y Convención Mixta Constitucional. No obstante, afirmó que estuvo dispuesto a agregar la tercera opción de AC tras una reunión con la Mesa de Unidad Social, lo que expuso ante el concejo el viernes 6.

"Al poner el debate de incluir el concepto Asamblea Constituyente nos encontramos con una posición más bien difícil de los concejales. Se paran algunos, se retiran de la sala y la dejan sin quórum, por lo que tuve que suspender el concejo. Lamentablemente no se pudo someter a votación. Eso fue lo que realmente pasó", aseguró.

Perros abandonados podrán incorporarse a la Brigada Canina del SAG

E-mail Compartir

Perros callejeros y canes mestizos que han sido rescatado por fundaciones y ONG inscritas en el programa nacional de tenencia responsable de animales de compañía podrán formar parte de la brigada canina, lo que será posible a través de una inédita iniciativa entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Para concretarlo, los animales deberán pasar por un proceso de selección que incluye pruebas de conducta y exámenes médicos. Los ejemplares que superen ambas etapas podrán comenzar un plan de entrenamiento para convertirse en canes detectores de la Brigada Canina (Brican).

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, informó que en el SAG cuentan con 43 perros en la Brigada Canina. "Realizan un trabajo tan importante en nuestras fronteras gracias a su privilegiado olfato y al buen entrenamiento, que estamos buscando cómo reforzarlo. Fue así como surgió esta idea, que es algo que en otros servicios públicos no se ha realizado", enfatizó.

En tanto, Carolina Guerrero, coordinadora nacional del programa de Tenencia Responsable de Mascotas, señaló que "desde que está este programa siempre se ha querido trabajar con perros que han sido abandonados. Fue así como desde el año pasado el programa pensó trabajar con ONG y este año quisimos trabajar también con las instituciones. Entonces tuvimos una reunión con el SAG y ellos nos propusieron esto de poder tener perros de trabajo".

"La idea es que las fundaciones que estén inscritas en el programa de la Subdere postulen sus perros al SAG para que participen de los procesos de selección", explicó su director nacional, Horacio Bórquez, uno de los principales impulsores de esta iniciativa.

La primera agrupación que se está pasando por el proceso de selección con sus perros es Fundación Stuka.

43 perros integran la Brigada Canina del Servicio Agrícola y Ganadero.