Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Aprueban más de dos mil millones para apoyar a las Pymes de Tarapacá

E-mail Compartir

Una inyección de más de 2 mil millones de pesos, aprobó el Consejo Regional para apoyar a las Pymes de Tarapacá, medida que se traduce en apoyo directo a más de 400 emprendedores, micro y pequeños empresarios de la región, en el marco de los proyectos "Emprende Tarapacá Joven", "Almacenes de Chile" y "Elijo Pyme Tarapacá 2020", impulsado por Sercotec.

La iniciativa logró "aprobación definitiva" durante la sesión ordinaria del Consejo Regional del 19 de diciembre. Oportunidad en la que el director regional de Sercotec, Patricio Burg, expuso los proyectos que buscan aumentar el nivel de crecimiento y desarrollo de microempresarios de la región.

"Valoramos y agradecemos profundamente a los Consejeros Regionales de Tarapacá el apoyo unánime a estas tres iniciativas que tienen como objetivo reactivar a las Pymes de nuestra región, potenciándolas a través de la mejora de competencias empresariales, capacidad de gestión, mejora de infraestructura y compra de activos. En el caso de los jóvenes que deseen emprender, generar las oportunidades y la adecuada puesta en marcha de nuevos e innovadores negocios y también generar un impulso para aquellos emprendimientos que se han visto afectados por los acontecimientos de las últimas semanas. Con esto buscamos no solo mejorar la economía regional, sino que también que cada familia detrás de un emprendimiento tenga una mejor calidad de vida", explicó Patricio Burg, director regional de Sercotec Tarapacá.

2 mil millones fueron aprobados por el Core de Tarapacá para apoyar a Pymes.

Bajó endeudamiento de tarapaqueños para Navidad y vacaciones según estudio

Detallistas y Zofri aseguran que tendencia los ha favorecido porque personas no están ocupando crédito.
E-mail Compartir

Debido al estallido social que afecta al país, muchos chilenos han modificado comportamientos sociales y económicos en las últimas semanas. En ese sentido, según un estudio de Chiledeudas.cl se afirma que el nivel de endeudamiento de los habitantes de la región de Tarapacá para Navidad y las vacaciones de verano bajó en un 11%.

En el documento, la plataforma sostuvo que antes de la contingencia, la cantidad de tarapaqueños que se endeudaban para Navidad y las vacaciones ascendía a un 78% del total de habitantes regionales. Número que bajó a un 67% para estas fiestas navideñas y los días libres de la temporada estival.

"Las razones de este cambio son principalmente dos. La primera, tiene que ver con que la gente está en una posición más austera, pues en medio de la crisis que experimenta el país, siente que no hay mucho que celebrar, sobre todo para la época de Navidad, y entiende que la economía tambalea y por ello debe resguardarse. Y la segunda es bastante relevante: una mayor cantidad de personas a nivel nacional están siendo más conscientes de un endeudamiento responsable, y prefiere, en lo posible, no sobrepasar su presupuesto mensual", explicó el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.

El ingeniero comercial agregó que actualmente la mayoría de las personas está tomando créditos de menor envergadura y señaló que este comportamiento financiero se podría mantener en el tiempo.

"La baja en la toma de créditos para temporadas especiales como Navidad y vacaciones, si bien en este caso su principal razón es la explosión social de Chile, es una tendencia que podría mantenerse en el tiempo por la mayor consciencia de los pro y contra de endeudarse y de la importancia de una economía personal sana", dijo.

El presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, Miguel Díaz, precisó que esta tendencia de endeudarse menos los ha favorecido como sector minorista, ya que los iquiqueños están prefiriendo comprar en negocios más chicos que en las grandes tiendas.

"Se ha notado una desviación en las compras. En vez de comprar en el retail, están comprando en ferias, en locales de emprendedores. No están recurriendo a su tarjeta de crédito. Están aprovechando sus aguinaldos (...) encuentro que hemos sido favorecidos, pero debemos ser realistas que esta oportunidad no va a ser por siempre. Pero sí va a ser la ocasión para que el consumidor vaya al comercio minorista", comentó.

Débito

En Zofri la tendencia es similar, según el gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique, Jaime Olivares. Explicó que el sábado tuvieron una visita récord al Mall Zofri, donde la gente prefería comprar con tarjeta de débito y no de crédito. Agregó, que mucho módulos que han salido favorecidos con esta tendencia económica son los módulos antiguos, donde se pueden adquirir regalos a un bajo precio.

"Se está convirtiendo en nuestras tiendas anclas las de la etapa 1, 2 y 3. Nos ha favorecido mucho. La gente está cuidando su plata, no está comprando a crédito y no quiere endeudarse", finalizó.

67% de los habitantes de Tarapacá se están endeudando para Navidad y vacaciones de verano.