Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Residuos retirados de playa El Colorado serán reciclados

Desechos de plástico y restos de plumavit es lo que más recolectaron los voluntarios que participaron.
E-mail Compartir

Alrededor de cuarenta voluntarios llegaron hasta playa El Colorado para sumarse a la jornada de limpieza que convocó el Comité Ambiental Comunal en el borde costero del norte de la ciudad.

Desde las 11 de la mañana comenzaron la recolección de desechos, proceso que se extendió hasta pasadas las 15 horas.

Roxana Cerda, presidenta del Comité Ambiental Comunal, contó que esta fue la primera jornada a la que invitan a participar a la ciudadanía.

"Desarrollamos esta limpieza con la ayuda de la Corporación Pacífico Sur y esta es la primera actividad con la comunidad donde tuvimos el apoyo de empresas privadas relacionadas al medio ambiente, como Geconor que se dedican a la incineración de manera ambiental", dijo.

Además reveló que durante la jornada de limpieza, lo que más encontraron en la playa fue plástico, desechos de construcción y botellas de vidrio.

"La idea es poder tener una limpieza de playa residuo cero, es decir, que no llegue material al vertedero. No queremos limpiar una playa para ensuciar otro lugar, es por eso que lo que no se pueda reciclar con Triciclos o Recynor, se va a incinerar", explicó.

Agregó que el comité que preside es una organización que se formó el año pasado y nació desde la Municipalidad de Iquique, para poder participar en el proceso del Sistema de Certificación Ambiental Municipal.

Por su parte, el director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Iquique, Diego López, explicó que El Colorado se caracteriza por ser una de las playas que tiene más residuos.

"Por su ubicación, las corrientes vienen acá a tirar todos los restos flotantes del mar, como se puede ver la mayor cantidad de residuos son restos de plumavit, plástico, maderas que son los que arroja el mar de manera natural con la corriente al igual que en el Marinero Desconocido", sostuvo.

Actualmente la Municipalidad de Iquique cuenta con una certificación ambiental básica y, según lo comentado por López, en febrero tienen una auditoría para ver el cumplimiento de los requisitos de la fase dos para concretar la certificación en nivel intermedio.

2018 se creó el Comité Ambiental Comunal dependiente de la Municipalidad de Iquique