Secciones

Clínica Iquique entre las 18 multadas por no notificar sobre patologías Auge

Superintendencia de Salud sancionó al recinto con 500 UF al establecimiento privado de salud.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Tras un proceso de fiscalización realizado a 27 clínicas del país, la Superintendencia de Salud resolvió sancionar a 18 establecimientos privados de salud, entre los que se encuentra la clínica Red Salud Iquique. Esto, luego de constatar una serie de deficiencias en la notificación a pacientes que tenían alguna de las 85 patologías cubiertas por el Auge (Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas).

La multa para el caso del recinto iquiqueño es de 500 UF (más de 14 millones de pesos), sin embargo, hubo casos en que alcanzó las 1.000 UF ($28 millones 301 mil) como fueron las clínicas Bupa Santiago, Universidad Puerto Montt, Bupa Reñaca, San Carlos de Apoquindo, y hospital Padre Bernabé de Lucerna.

Notificación

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Héctor Zavala, explicó que la sanción aplicada a la clínica Red Salud Iquique se definió tras un levantamiento de información realizado, en abril pasado, a 15 casos seleccionados al azar. De estos, al menos en seis no se cumplió con realizar la notificación respectiva por parte del médico al usuario, aseveró.

"Se entiende que si bien puede haber cumplido con otro tipo de procedimientos como haber avisado en la página de la Superintendencia de Salud de que había una urgencia tipo GES (Garantías Explícitas en Salud), si es que fue así existe una falta de notificación del médico al paciente. Se detectó que no estaba el procedimiento para actuar en esos casos", puntualizó.

Sobre el impacto de no notificar a un paciente de que padece una patología que cuenta con cobertura del Auge, Zavala dijo que este va directo al "gasto de bolsillo, porque te encuentras con un usuario que en lugar de hacer uso de los beneficios que se encuentran en la canasta GES, terminan finalmente usando su plan de salud".

A nivel nacional, la Superintendencia de Salud determinó que uno de cada cuatro chilenos hace uso del Auge, a pesar de que la enfermedad que padecen está cubierta por este. Y es que, sostuvo, esto ocurre porque los pacientes no son notificados de que su enfermedad cuenta con beneficios garantizados por ley.

Son 85 patologías que actualmente tienen cobertura del Auge, plan que entrega protección financiera en etapas de diagnóstico, tratamiento y/o seguimiento, según sea el caso.

En la fiscalización ejecutada a la clínica Red Salud Iquique, los casos que se analizaron para este proceso correspondían principalmente a pacientes con infarto agudo de miocardio y Síndrome de Dificultad Respiratoria en el recién nacido.

"Las clínicas deben instruir a sus médicos para que una vez que detecten que efectivamente hay una patología GES, esta sea notificada al afiliado", recalcó Zavala.

Respecto al otro recinto privado de salud que opera en la ciudad como es la clínica Tarapacá, el agente regional dijo que este establecimiento no estuvo afecto a esta fiscalización.

Clínica

Desde la clínica Red Salud Iquique indicaron que cuentan "con un protocolo sobre el deber de notificación de patologías GES, el cual es conocido por los médicos que prestan servicios dentro de la institución. Así, durante la atención en salud y por el principio de la confidencialidad de la información de los pacientes, es que recae en el médico o prestador individual, el impulso de la notificación, al ser este, quien conoce el diagnóstico de su paciente. Asimismo, se han hecho esfuerzos para reforzar procedimientos y garantizar el cumplimiento de la normativa".

Sanciones

De las 18 clínicas sancionadas, aquellas que fueron multadas con 500 UF son: Tabancura, hospital clínico Universidad Católica, hospital clínico Fusat, Alemana de Santiago, Puerto Varas, Red Salud Iquique, Red Salud Providencia, hospital clínico Mutual de Seguridad, hospital parroquial de San Bernardo, Las Condes, Dávila, Vespucio y Bicentenario. En tanto, aquellas clínicas que recibieron una sanción de 1.000 UF son: Bupa Santiago, Universidad Puerto Montt, San Carlos Apoquindo, y hospital Padre Bernabé Lucerna.

Premian a estudiantes ganadores del concurso "Rompe 1 Cigarro"

E-mail Compartir

Estudiantes de quinto a octavo básico de la región participaron en el concurso "Rompe 1 Cigarro", a través de videos selfies en el que invitaban a sus amigos a no fumar en el marco de la campaña contra el consumo de la Seremi de Salud de Tarapacá.

En esta oportunidad, el ganador fue Dae Su Nam, alumno de 12 años del Colegio Inglés, quien contó que en dos horas realizó su creación con la ayuda de su hermana. "Yo veía que niños más grandes fumaban, entonces tomé esta oportunidad para motivarlos a dejar el cigarro ya que hace mal", dijo Dae.

El segundo y tercer lugar fueron para María Jesús Herrera y Fiorella Astudillo quienes se hicieron acreedores a un celular y un smarthwatch, respectivamente.

Además, la Seremi de Salud, reconoció a Flavia Carreño, Paula Quiroz y Daniel Cancino quienes obtuvieron menciones honrosas por sus videos de 15 segundos que subieron en Instagram y Facebook.

"La campaña busca disminuir la prevalencia del consumo del tabaco, especialmente en niños. Y este año como Seremi de Salud lanzamos un concurso a través de redes sociales que resultó un éxito, estamos contentos porque los adolescentes se motivaron y entregaron muy buenos productos", expresó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Los criterios que se aplicaron para la evaluación fueron: pertinencia, atractivo, originalidad, prolijidad y formato.

15 segundos fue la duración establecida para para los videos que ingresaron al concurso.