Secciones

Balacera en "la T" de Bajo Molle deja tres heridos

Tres jóvenes, entre ellos dos mujeres, recibieron los disparos.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Las balas fueron protagonistas de la madrugada del pasado domingo cuando en el sector conocido popularmentecomo la "T" de Bajo Molle, y a escasos metros de la zona de discotecas, tres jóvenes resultaron lesionados en una confusa balacera que es indagada por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI).

El ataque armado del cual todavía no se registran eventuales imputados o detenidos, ocurrió alrededor de las 4:30 horas del citado día, mientras en el lugar un amplio grupo de personas mantenían estacionado sus vehículos, con música, mientras consumían bebidas alcohólicas.

En apego a los antecedentes del caso recopilados hasta ahora por los detectives de la policía civil, desde un auto de color gris perseguían a una persona a pie, la que huyó por entre los asistentes, quienes en definitiva recibieron los balazos que iban dirigidos hacia el.

Del encartado que habría salido airoso las autoridades policiales desconocen la identidad o paradero, y tampoco se registró su ingreso para ser atendido en algún establecimiento de salud.

En tanto los tres jóvenes lesionados fueron trasladados hasta el hospital regional de Iquique, donde posterior al atentado sufrido fueron entrevistados por los investigadores y otorgaron a los mismos la narración de los hechos.

"Según el relato de las víctimas ellos estaban allí bebiendo alcohol, cuando vieron a este hombre que venía arrancando y que era perseguido por este vehículo, desde donde descendió un ocupante y comenzó a disparar", explicó a La Estrella el comisario Luis Galaz, jefe de la BH.

El comisario precisó que los jóvenes que resultaron heridos, no eran el objetivo final del disparador.

"De los tres heridos dos son mujeres menores de edad, una de 15 años y otra de 17 años ambas chilenas, sumado a un tercer paciente de sexo masculino de 25 años de edad y nacionalidad colombiana", explicó Galaz.

El jefe de la brigada especializada puntualizó que todos los involucrados permanecen fuera de riesgo vital, sin embargo una de las adolescentes recibió un impacto de bala que le ocasionó una lesión de carácter grave, en este caso una fractura de cadera por lo que debió ser intervenida quirúrgicamente. A la vez los otros dos pacientes fueron dados de alta ese mismo domingo.

Entre cinco o seis balazos retumbaron la tranquilidad de una especie de carrete que hasta allí se desarrollaba sin violencia, y cuyas víctimas no guardarían relación alguna con el agresor.

Al sitio del suceso, tras una orden de investigar emanada por la Fiscalía, concurrieron funcionarios de la BH para desarrollar los peritajes de rigor. Los investigadores rastrearon por un lapso prolongado el lugar e hicieron un barrido con intención de conseguir elementos balísticos que finalmente no fueron hallados.

En el lugar se ubica una cámara municipal que no habría, según la BH, captado la balacera por estar en ese momento defectuosa.

6 balazos habría efectuado en el lugar el atacante armado que permanece fugitivo.

Imputada por vender licencias de conducir queda con arraigo y firma

E-mail Compartir

Con medidas cautelares de arraigo nacional, firma quincenal en la Fiscalía de Puente Alto y prohibición de acercarse a las personas a quienes remitió licencias de conducir falsas, quedó la imputada identificada por las iniciales P.B.L., quien cayó detenida la semana pasada en la citada comuna de Santiago por vender dicho documento ilícito a choferes de Iquique.

En audiencia de formalización el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía de Iquique, Eduardo Ríos, explicó que entre octubre y diciembre del año pasado la imputada aprovechando papel sobrante original de la Casa de la Moneda de Chile, el cual era utilizado para la confección de licencias de conducir en la Municipalidad de Macul, ofreció y coordinó la confección del documento sin autorización o facultad alguna para emitirlas.

El persecutor explicó que la investigación realizada junto a la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Carabineros permitió identificar seis licencias de conducir falsas que la imputada remitió a Iquique, todas emanadas supuestamente de la citada municipalidad y por la imputada requería el pago de entre 120 mil y 450 mil pesos, dependiendo de la clase o tipo de licencia. Dicho dinero era depositado en su cuenta bancaria personal.

El fiscal agregó que se pudo constatar que las licencias de conducir eran falsas, pues las personas que las recibieron nunca habían obtenido licencia de conducir o mantenían una, pero de distinta clase.

Además, revisados estos documentos se estableció que correspondían a una digitalización a través de un periférico informático de una licencia de conductor original, que había sido impresa posteriormente por inyección de tinta sobre un sobrante de un soporte original.

La Fiscalía agregó que todos estos hechos pudieron establecerse a través de las declaraciones de algunas de las personas sorprendidas manteniendo en su poder las licencias de conducir descritas.