Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Músicos chilenos y argentinos reversionan "Manifiesto"

"El hecho de compartir entre músicos chilenos y argentinos una canción de Víctor Jara nos recuerda que la canción es siempre nueva", afirmó León Gieco sobre la colaboración. El nombre elegido fue "La esperanza viene del sur".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Más de 30 bandas y artistas solistas de ambos lados de la cordillera se unieron para cantar juntos una nueva versión de Manifiesto, el clásico de Víctor Jara que reivindica la expresión popular.

La instancia fue organizada por el grupo Congreso y el cantautor trasandino León Gieco, quienes congregaron a varios de sus colegas de ambos lados de la cordillera para la reversión pensada como un "regalo para el pueblo de Chile".

El tributo representa un apoyo al pueblo chileno que hace más de 70 días se moviliza masivamente por sus derechos. Participaron del proyecto Víctor Heredia, Pedro Aznar, Hilda Lizarazu, Los Jaivas, Jairo, Nano Stern y Fran Straube, entre otros.

Una llamada

Según trascendió, la idea de grabar juntos una versión colectiva de Manifiesto se gestó en un taxi. Cuando arrancaron las protestas en Chile, León Gieco llamó por teléfono a Sergio "Tilo" González, baterista y compositor de Congreso.

"Tenemos que hacer algo, los músicos argentinos queremos hacer algo", le habría dicho Gieco a González, desde el taxi.

"Yo propuse - continúa Sergio "Tilo" González -que grabáramos "Manifiesto", una maravillosa canción de Víctor Jara, en que se expresa de forma clara cuál es la misión de los artistas. Por eso mismo decidimos no alterar su letra, tan contingente en estos días".

Entre ambos músicos le fueron dando forma al proyecto: una colaboración con numerosos artistas de ambos lados de la cordillera. El nombre elegido fue "La esperanza viene del sur".

Colectivo

El trabajo llevó casi dos meses de arreglos, horas de estudio y coordinación a la distancia para lograr esta versión colectiva del clásico de Víctor Jara que compuso a inicios de los 70 y fue editado en 1974 en su disco póstumo.

"Apenas empezaron a llegar las noticias de la movilización popular en Chile, sentimos la impotencia frente a la represión de la que fue víctima el pueblo. Ahí surgió la necesidad de acercarnos", contó León Gieco. "El hecho de compartir entre músicos chilenos y argentinos una canción de Víctor Jara nos recuerda que la canción es siempre nueva", agregó.

De parte de Chile, se sumaron a la versión colectiva los músicos Roberto Márquez (Illapu), Magdalena Matthey, Nano Stern, Elizabeth Morris, Pedro Foncea, Pascuala Ilabaca, José Seves (Inti-Illimani Histórico), Fran Straube (Rubio). Elicura Chihuailaf, Juanita Parra y Mario Mutis, de Los Jaivas, y los integrantes de Congreso.

Entre los artistas argentinos, participaron también Teresa Parodi, Juan Carlos Baglietto, Liliana Herrero, Jairo, Los Tipitos, Ligia Piro, Julia Zenko, "La Bruja" Salguero, Sandra Mihanovich, Liliana Vitale, Georgina Hassan y Javier Maloseti.

Respecto de la publicación en este 31 de diciembre, Tilo González explicó que "a León (Gieco) y a mí nos pareció significativo compartirla en esta fecha en que todo el mundo hace resúmenes y análisis de lo que pasó. Pues bien, nosotros creemos que esto es lo que viene. Nosotros creemos que la esperanza viene desde el sur".

Esta versión de "Manifiesto" se grabó, en Argentina, en el estudio "La casita de mis viejos" bajo la producción artística de Lito Vitale, y, en Chile, en estudio TOC.

La mezcla y masterización quedaron a cargo de Jorge Abarca y Chalo González, respectivamente. Simón González fue el responsable de los arreglos musicales, y el video, que incluye imágenes de la grabación en ambos estudios, fue editado por Gabriela Lazcano.