Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Madre boliviana da a luz a la primera bebé del 2020 en el Hospital de Iquique

Yheslim es el nombre de la menor quien junto al pequeño Dilan son los primeros tarapaqueños de este año.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Adelantándose a lo que se tenía programado, a las 4:39 horas de ayer nació la pequeña Yheslim Alondra, convirtiéndose así en la primera niña en nacer el 2020 en Iquique, día que, en suma, se produjeron dos partos en el hospital Ernesto Torres Galdames.

Su madre, Margarita González, acudió la mañana el 31 de diciembre a un control médico en el hospital regional y fue en ese momento que, tras ser evaluada, se le detectó que tenía la presión alta, por lo que -según narró- debió ser hospitalizada.

La joven boliviana de 20 años y residente de Alto Hospicio contó que su parto estaba programado para el 11 o 12 de enero, por lo que el nacimiento de su bebé en Año Nuevo fue inesperado para ella.

Fue así que, a través de un parto natural, la madrugada del 1 de enero nació Yheslim, pesando 2 kilos 580 gramos y midiendo 49 centímetros.

"Estaba asustada, porque mi familia está en Bolivia y yo aquí estoy sola, pero ahora me siento tranquila y feliz", dijo González quien hace dos años dejó su natal Potosí para trasladarse hasta la región de Tarapacá donde se desempeña como niñera y asesora del hogar.

Desde su cama en Hospitalización de Ginecología-Obstetricia, la mañana de ayer, la joven madre observaba a su primera hija con quien -confesó-"siento que ya lo tengo todo".

Segundo nacimiento

En una habitación contigua se encontraba durmiendo el pequeño Dilan, el segundo bebé en nacer el primer día del 2020.

El menor estaba junto a su madre Marialenxandra Mondragón quien no podía ocultar la felicidad de ver y sentir a su tercer hijo.

Ella, al igual que González, no tenía previsto que su hijo naciera en Año Nuevo, y es por ello que, como cualquier otro día, la tarde del 31 de diciembre se dirigió a la playa Cavancha para vender bisutería.

Fue allí donde, pasada las 17 horas, comenzaron las contracciones. Pese a ello, Mondragón continuó trabajando, aun cuando las contracciones se volvieron más frecuentes y más dolorosas.

"Llegué a la casa a la 1 de la mañana, estaba descansando, pero ya a las 7 y 40 de la mañana tuve que salir de la casa porque las contracciones eran muy seguidas, así que fui al Sapu del consultorio Pedro Pulgar y de ahí me trajeron en la ambulancia al hospital", dijo la mujer de 36 años.

A través de un parto natural, a las 9:33 horas nació Dilan, pesando 3 kilos 950 gramos, y midiendo 53 centímetros. "Estoy contenta porque está sanito", expresó con una sonrisa en sus labios.

El bebé es el tercer hijo de Mondragón quien espera que hoy o mañana sea dada de alta para estar junto a su familia. "Tengo un hijo de 14 años, Héctor; y una niña de 9 añitos que se llama Alexandra", contó la tacneña al recalcar que después de años volvió a traer al mundo a un hijo.

Visitan a madres y bebés

Ambas fueron visitadas al mediodía de ayer por el director del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Jorge Galleguillos, y el subdirector del hospital regional, Pedro Iriondo, quienes les entregaron un ajuar de recién nacido a cada una de las madres, además de un obsequio. Esto, cumpliendo con la tradición de dar la bienvenida a los primeros bebés que nacen en la región al iniciar un nuevo año.

Destacan labor

Tanto Pedro Iriondo como Jorge Galleguilos destacaron la labor del equipo clínico de gineco-obstetricia que se encargó de recibir a los primeros niños en nacer en la región en una fecha festiva como Año Nuevo. "Es gente que está siempre al pie del cañón y el cariño que entregan, lo notan las mamitas, están todas agradecidas", dijo Iriondo. En tanto, el director del SSI, recalcó que estos nacimientos de niños de mujeres migrantes, evidencian el acceso a salud y sin discriminación que se entrega a los extranjeros.