Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Desempleo cayó al 6,3% en la región apoyado por la minería

Informe del INE analizó periodo septiembre- noviembre. Comerció fue el más afectado con -13% de ocupados.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La Encuesta Nacional del Empleo (ENE) correspondiente al trimestre septiembre-noviembre 2019 -periodo que incluye el inicio del estallido social- entregó para Tarapacá resultados contrapuestos en dos de las principales actividades económicas de la región.

En el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se reporta que el comercio regional anotó una caída de -13,8% en la cantidad de ocupados en comparación al mismo periodo del año anterior, lo cual significa que, entre septiembre y noviembre de este año, 4.980 personas dejaron de desempeñarse en esta actividad económica.

Sin embargo, a nivel nacional esta es una de las tres ramas que en dicho trimestre presentó un ascenso, con un crecimiento de 1,6%, "explicado por el comercio al mayor y al por menor, excepto de vehículos automotores y motocicletas", indica el boletín.

Tasas regionales

El informe del INE indica que la tasa de desocupación de la región para dicho trimestre es de 6,3% y se encuentra por debajo del 7,4% alcanzado en 2018 y del 6,9% que registró a nivel nacional; en tanto, la tasa de ocupación para Tarapacá llega a 56,4%, superando por poco a la nacional, 55,1%.

"era esperable"

Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, dijo que esta cifra negativa era esperable, debido al impacto que ha tenido la crisis social en este sector ya que al tener que mantener cerrados los locales comerciales y atender en horarios reducidos, los propietarios tuvieron que -según dijo- reducir personal.

"La situación hoy día está muy compleja y Dios quiera que las cosas se recuperen", expresó, aunque afirmó que se prevé que estas estadísticas se mantengan los próximos meses.

No obstante, el comercio no es la rama que presentó mayor descenso en la región ya que en actividades de los hogares como empleadores. y actividades profesionales, científicas y técnicas, la ocupación decreció en -52,4% y -50,5%, respectivamente.

Empleo en minería

Por otro lado, de acuerdo a los resultados entregados en la encuesta, la minería es la actividad que marcó un aumento en la cifra de ocupados en Tarapacá al registrar un crecimiento de 32,8% en el último año, al sumar, entre septiembre y noviembre de este año, 3.890 trabajadores. La construcción también vario positivamente en 30%.

El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, indicó que afortunadamente la minería no ha sido tan afectada con la contingencia, debido a que su competitividad no es interna sino que compite con oferta y en mercados extranjeros.

"Al manejarse con precios internacionales (comodities), mantiene ingresos estables, y eso hace que los niveles de productividad también, requiriendo para esto mano de obra y empresas proveedoras en forma permanente y creciente. Respecto de la construcción, está muy ligada a antiguos proyectos, todo unido al dinamismo de la minería, turismo y comercio. Con todo, estos niveles de absorción de mano de obra se verán afectados en los próximos meses por el impacto de la baja en turismo y comercio por la contingencia y la muestra trimestral", precisó.

1,1 puntos porcentuales redujo la tasa de desocupación en la región en un año. El 2018 fue 7,4, y este año, 6,3.

Breve

Llaman a empresarios local a postular a desafío de innovación

E-mail Compartir

Hasta mañana, a las 16 horas, las empresas locales podrán postular y ser parte del Desafío de Innovación Abierta de FiberCom, iniciativa realizada por la Asociación de Industriales de Iquique y Tarapacá Labs, tras suscribir un acuerdo de colaboración entre ambas entidades.

La iniciativa busca instalar la innovación dentro del actuar y mentalidad de los emprendedores y empresarios, aportar al desarrollo de la región de Tarapacá, junto con externalizar la innovación a través de procesos abiertos que entreguen los recursos para poder desarrollarse de forma interna.

Dentro de los beneficios para los postulantes, están 10 becas de incubación para los postulantes preseleccionados en una primera evaluación, quienes recibirán asesoría profesional por una incubadora y aceleradora de negocios reconocida a nivel nacional.

Posteriormente, el ganador del desafío tendrá la oportunidad de realizar una prueba de validación de su solución en la empresa FiberCom.