Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Realizan más de mil 200 controles en fin de año

E-mail Compartir

Senda y Carabineros intensificaron fiscalizaciones "Tolerancia Cero" en el marco de las fiestas de fin de año en la región.

Un total de 1253 controles preventivos realizaron a conductores durante las celebraciones, a fin de evitar accidentes de tránsito relacionados al consumo de alcohol y drogas en Tarapacá.

El director regional de Senda, Claudio Jiménez, enfatizó que "estuvimos con el operativo durante los días más intensos de las celebraciones y del total de controles, logramos sacar de circulación a 9 personas que manejaban bajo influencia del alcohol y drogas; se detectaron 2 narcotest positivos y se realizaron 7 alcoholemias", enfatizó.

Jiménez indicó que continuarán trabajando e intensificando el trabajo en terreno, pues conducir bajo los efectos de las drogas es una infracción a la ley de tránsito, tal como lo es conducir bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad.

El director de Senda destacó que gracias a la campaña en redes sociales #PiensaEnLaConsecuencia, y al plan de seguridad vial #FinDeAñoSeguro coordinado con la Intendencia Regional, se logró prevenir en Tarapacá siniestros de tránsito con víctimas fatales en celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Piden liberación de joven que participó en protesta

El acusado fue detenido por supuestamente haber lanzado una molotov a personal policial.
E-mail Compartir

Distintas manifestaciones públicas a favor de la liberación de Aníbal Copa Huarachi han realizado representantes de los pueblos indígenas, luego que fuera detenido el pasado 28 de noviembre. El joven de 26 años cumple prisión preventiva en la cárcel de Alto Hospicio por los delitos de atentado a la autoridad (personal de Carabineros en funciones) y porte de elemento incendiario (arrojar bomba molotov).

La familia de Copa ha manifestado públicamente que "Aníbal nunca ha instado a la violencia de ningún tipo". Acusan que la medida de prisión preventiva es "desproporcionada" y que no se ha encontrado ningún elemento que pueda inculparlo.

Desde Fiscalía se remitieron a describir los hechos en los que Copa fue detenido junto al individuo de iniciales B.D.P. en Las Américas con Carmela Carvajal el 28 de noviembre a eso de las 22:45, donde se realizaban barricadas.

Cuando Carabineros llega a habilitar la ruta, "los imputados se acercan por la Ruta A-16, portando Aníbal Copa Huarachi entre sus manos un artefacto explosivo tipo bomba molotov", relató Fiscalía.

En ese momento, B.D.P. presuntamente encendió la mecha de la bomba, la que habría sido lanzada por Copa contra personal policial, sin darle alcance. Ambos intentaron huir y se opusieron a la detención policial, agregaron.

"Se pide su prisión preventiva por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad,", sostuvo Fiscalía.

El Juzgado de Garantía de Alto Hospicio decretó la prisión preventiva de ambos imputados por un plazo de 60 días de investigación, medida que fue ratificada por la Corte de Apelaciones de Iquique. Los dos imputados no tienen condenas previas, dijo el Ministerio Público.

Defensa

Desde la Defensoría Penal Pública comunicaron que Copa ha sido asistido legalmente por la Oficina de Defensa Penal Indígena, equipo especializado en interculturalidad, ya que el detenido se habría reconocido como aymara.

Agregaron que se ha solicitado al tribunal la posibilidad de fijar una audiencia de revisión de medidas cautelares, en la que se presentarán nuevos antecedentes y argumentos para cambiar la prisión preventiva por otras medidas. Eso sí, se desconoce cuándo se revisará la situación.

Apoyo de políticos del tamarugal

El caso ha generado la atención de los cores del Tamarugal José Miguel Carvajal (Frente Amplio) y Eduardo Mamani (Chile Vamos). Carvajal afirmó que lo ocurrido es consecuencia de una situación "injusta y un malentendido. Ese día él toma un petardo y lo inculpan por tratar de herir a carabineros. No tiró bombas molotov, sino un fuego de artificio, lo que él mismo reconoció como una acción imprudente". A ello agregó que el joven habría sido víctima de agresiones por parte de la policía, lo que fue expuesto por la defensa durante el control de detención el 29 de noviembre. Mamani, por su parte, espera que el caso se resuelva rápido. "60 días es exagerado, porque él no tiene antecedentes. Bajó del interior pacíficamente con su wiphala a manifestarse democráticamente sobre el déficit de agua. No quiero pensar que existe un ensañamiento contra este joven por ser aymara", señaló.

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl