Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Rector Unap plantea "un trato de cercanía con los estudiantes"

En su nuevo cargo, Alberto Martínez, habló sobre el cierre del año académico y financiero que se viene para la Universidad Arturo Prat.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El pasado 30 de diciembre de 2019 y de acuerdo al Folio 388 de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación, asumió el cargo de Rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez.

Dejando atrás las acusaciones en su contra por parte de ex alumnos, Martínez habló sobre los desafíos que tendrá en su nueva gestión 2020-2023, el cierre del año académico y financiero, entre otros temas claves de sus nuevas funcionas.

"Asegurar la estabilidad laboral igualdad en el acceso a oportunidades remunerativas es uno de los pilares que se proponen. Necesitamos que las personas estén tranquilas y motivadas", dijo.

Martínez refirió que el segundo pilar está relacionado a un trato "de cercanía con los estudiantes".

"Dentro del nombramiento de directivos hemos buscado personas que tengan esa capacidad de entender las necesidades de los jóvenes", precisó.

Y, en tercer lugar, es "lograr posicionar la Unap en el sitial que corresponde".

"Los rankings no reflejan la calidad de nuestro capital humano y, creo que ahí, nosotros hemos pecado al no involucrarnos de una manera más sostenida y participativa en nuestra comunidad", dijo.

Cierre de año

El rector informó que, desde el punto de vista académico, cada facultad y sus respectivas carreras mantienen conversaciones con los estudiantes.

"Estas conversaciones hablan de cómo ir acercándose a poder cerrar de la mejor forma estos procesos. Entendemos que los principales perjudicados en sus procesos formativos son nuestros jóvenes; por lo tanto, se están buscando los mejores caminos este semestres y poder continuar con el primero y segundo del próximo año", indicó.

Déficit económico

En cuanto al cierre de año financiero, manifestó que "entendemos que la situación económica de la universidad está compleja".

"Desde el punto de vista de los déficit que se puedan generar. Ahí tenemos una tarea tremenda para este nuevo tipo de gestión. Entendemos que esto no lo podemos hacer solos y que vamos a necesitar mucho el apoyo de nuestra comunidad, de las entidades públicas y también de los entes privados", refirió.

Añadió que la apuesta por la universidad, "es una tremenda oportunidad para la región que su universidad se sienta comprometida con el desarrollo de la región.

Finalmente, el nuevo rector de la Unap, se refirió a la consulta sobre si, después de los resultados electores de rectoría de la Unap, esta había entrado en una etapa de "abandono" por la anterior administración.

"He escuchado ese comentario. Uno puede entender que después de 12 años en el poder, hay un cierto dolor, hay un duelo de la gente que debe dejar el cargo. Pero entendemos que la gente es profesional y no puede hacer abandono de sus funciones. Esperamos que a partir de hoy podamos llevar reuniones con los funcionarios que están dejando sus cargos para que se haga la entrega como corresponde", finalizó.

53.3% de votos obtuvo Alberto Martínez en las elecciones para rector de la Unap.