Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Vecinos exigen seguridad en la plaza Arturo Godoy

En el sector está ubicado el jardín infantil Tambito, que sufrió su último robo en diciembre pasado.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

S ergio Llanquileo trabaja hace dos años como encargado del regadío de la plaza Arturo Godoy, que se ubica en calle 13 Oriente con Diego Portales.

El trabajador municipal llega a las ocho de la mañana para iniciar su jornada, pero desde hace varios meses que lleva consigo un palo de madera para su protección. "No me separo de mi palo. Pasa que acá llegan a dormir mucha gente a la plaza y en más de una oportunidad se ponen choros y uno igual debe cuidar su integridad física. Lamentablemente, acá sucede de todo: roban, fuman, duermen y uno no puede hacer mucho más que echarlos cuando me toca regar", dijo Llanquileo.

Los vecinos del sector se sienten intimados por la presencia de personas en situación de calle que rondan por la plaza y que incluso se han visto superados por robos en sus domicilios. "El sector aparenta ser tranquilo, pero hay momentos que se pone peligroso, hace falta seguridad. Cuando llamamos a Carabineros tardan mucho en venir. Creo que deberían instalar cámaras en la plaza, porque aquí hay un jardín y en la otra cuadra hay otro jardín, pero no contamos con nada de eso y estamos expuestos al peligro", dijo Amparo García, residente boliviana del sector.

Personas que han tenido problema con la venta y consumo de drogas en la plaza son los trabajadores y apoderados de los párvulos del jardín infantil Tambito, que está a pasos de los juegos infantiles.

Macarena Concha que es educadora de párvulo y representante del establecimiento educacional, manifestó que el jardín sufrió un último robo en el mes de diciembre de 2019, y exige, por lo mismo, que haya más seguridad con la instalación de cámaras de vigilancia.

"Este sector siempre ha sido peligroso. En varias oportunidades han ingresado al jardín y nos han robado. Tuvimos que levantar rejas con un cierre perimetral para que bajara la tasa de robos, pero los delincuencia siempre llevan la delantera. No nos sentimos protegidos. Ojalá pongan más cámaras", dijo Concha que agregó que solo tienen el número telefónico del plan cuadrante de Carabineros como ayuda.

Este medio llamó en reiteradas ocasiones al número telefónico del cuadrante, sin embargo, no contestaron y las llamadas eran redirigidas al buzón de voz.

Carabineros

El suboficial mayor Roberto Rosales, encargado de la oficina comunitaria de Carabineros, comentó que "esto es un tema social (...) Tenemos la información de los robos, pero ahora con la contingencia que hemos tenido (el estallido social) es difícil abordar todas las problemáticas en Iquique".