Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

PSU: Jóvenes no rinden prueba por creer que se había suspendido en su local

Postulantes debían dar el examen de Matemática en el Instituto Comercial donde ayer se aplicó normal.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Paulina Jeraldo se levantó la mañana de ayer para acudir al Instituto Comercial y rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) correspondiente a Matemática, sin embargo, confiada en la información que difundieron algunos medios de comunicación respecto a que en dicho local también se había suspendido el examen, no lo hizo. No obstante, cuarenta minutos después se enteró por su hermana que la evaluación sí se estaba aplicando.

Esto no solo le ocurrió a dicha joven sino a otros estudiantes quienes también llegaron preocupados al referido establecimiento tras enterarse tardíamente que ese era el único local de rendición de Iquique donde la PSU no se suspendió.

Según narraron, hubo a quienes les llegó un correo electrónico del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) que les indicaba -tal como mostraron- que "se suspende la aplicación de la PSU del 6 y 7 de enero en tu local de rendición debido a que no es posible asegurar las condiciones necesarias para la aplicación. Esta medida es solo para aquellos locales en que han ocurrido situaciones que han puesto en riesgo la aplicación".

Basándose en eso, Luis Asmat no acudió ayer a rendir el examen que estaba programado para las 9.00 horas; no obstante, una hora y media más tarde decidió ir en bicicleta al establecimiento y se sorprendió al conocer que al interior había alumnos rindiendo la PSU.

Tanto Jeraldo como Asmat se registraron con el delegado del Demre, Alex Ortega, quien -según indicaron los postulantes- les sugirió que tampoco se presentaran en horas de la tarde para dar la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Esto último, antes que se conociera la suspensión de dicha evaluación a nivel nacional.

Ignacio Liberona, otro de los afectados, contó que llegó 10.45 horas y le dieron la posibilidad de ingresar tarde a la prueba, pero que solo tendría el tiempo restante para resolverla. "El correo del Demre y la información que se difundió en noticieros crearon confusión, porque ayer (el lunes) acá hubo manifestaciones y para mí eso no da la seguridad para dar la prueba", expresó.

Si bien el Demre no entregó información oficial de la cantidad de postulantes que tuvieron este problema en el Instituto Comercial, se conoció que hasta las 11 horas de ayer por lo menos eran siete.

Para garantizar el normal desarrollo del examen, se instalaron vallas papales en Aníbal Pinto, entre Bulnes y Orella, y se reforzó la presencia policial, Además, camionetas con funcionarios de la PDI se ubicaron en cada esquina.

Esto a algunos estudiantes les dio tranquilidad para rendir el examen, mientras que a otros les provocó mayor presión y nerviosismo. Incluso, algunos criticaron que a quienes portaban algún tipo de bolso, la policía les pidió revisarlos antes de ingresar al establecimiento educacional.

5 fueron los colegios de Iquique donde se suspendió la PSU. En la comuna solo se aplicó en el Instituto Comercial.

Suspensión del examen de Historia en todo el país afecta a 202 mil personas

E-mail Compartir

La suspensión de la PSU de Historia en todo el país debido a la filtración de un facsímil en una red social online marcó la segunda jornada de aplicación del examen.

Asimismo, el Demre de la Universidad de Chile informó que ayer se sumaron 50 locales a los 86 donde se suspendió la prueba el día anterior debido a protestas, tomas y otros incidentes en torno a los establecimientos. Así, la PSU no se pudo aplicar ayer en 136 recintos del país. El Presidente Sebastián Piñera se refirió a esto último: en Twitter: "297 mil jóvenes debían rendir PSU, pero más de 80 mil no pudieron porque un grupo de violentistas les arrebató ese derecho. Los violentistas serán juzgados y sancionados por la Justicia y los estudiantes tendrán otra oportunidad de rendir la prueba e iniciar una nueva vida en la educación superior".

A las 13 horas, la Universidad de Chile fue alertada de la filtración de un facsímil de la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, a través de una cuenta privada de Instagram. Este examen era el cuarto y último de todo el examen, y estaba fijado para las 14 horas. A las 13:56 horas, y encontrándose en los locales la mayoría de los estudiantes que iban a dar la prueba de Historia, el Demre envió un correo electrónico a los jefes de tales recintos para anunciarles la suspensión.

La directora del Demre, María Leonor Varas, explicó que la suspensión se decidió porque si bien solo se divulgó una forma de la prueba de Historia, esta comparte preguntas con las otras tres dispuestas. Los 202.124 inscritos para rendir la PSU de Historia no pudieron hacerlo.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, indicó que se pidió "una completa investigación y fiscalización al Demre para que haya claridad sobre los protocolos que pueden haber fracasado y puedan determinarse las responsabilidades".