Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Tarapacá: Ventas de supermercados caen drásticamente por la crisis social

Anotó la mayor caída del año en el mes de noviembre. La tercera más alta de todo el país.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La peor caída en ventas del año fue la que registraron en noviembre todos los supermercados de la región de Tarapacá. Así lo reflejó el último índice de Ventas de Supermercados (Isup) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el que precisó que en ese mes, marcado por la crisis social, las comercializaciones bajaron 11,3%, el tercer descenso más fuerte en todo el país tras Arica y Parinacota y la Metropolitana.

Desde Jumbo Iquique, uno de los supermercados ubicados en la "zona cero" de la ciudad, explicaron que tanto la restricción horaria y el cierre obligado fueron factores que afectaron a su recinto.

El gerente del Jumbo Iquique, Hugo Oyarzo, precisó que en noviembre de 2019 tuvieron pérdidas de hasta dos cifras. "Nosotros como local, en cuanto a ventas, no ha sido bueno. Comenzando el mes de noviembre, nosotros cerramos con dos dígitos negativos. El mes de diciembre, solo un dígito negativo. Pero estamos comparando con el año pasado. Tenemos menos cantidad de clientes concurriendo a la sala de ventas", comentó.

Seguridad

Oyarzo afirmó que otro aspecto que ahuyenta a los clientes son las grandes medidas de seguridad que tiene el supermercado, las que adoptaron tras los intentos de saqueo que hubo en este establecimiento comercial.

"Hay mucha gente que apoya las medidas de seguridad y hay otras que de acuerdo a nuestras evaluaciones de satisfacción de cliente, que tienen temor de venir al supermercado y se sienten como prisioneros. De hecho he tenido algunos reclamos por el tema de las pocas dimensiones para evacuación. Sin embargo, nosotros nos adecuamos e hicimos un estudio de prevención de riesgo y estamos dentro de la norma. Tenemos tres puertas de emergencia, de salida, debidamente señalizadas" , explicó.

Quienes han aprovechado esta tendencia negativa de los supermercados son los importadores de alimentos de Zofri. Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem), dijo que tanto Chacao, Memo y Cheminova se han visto altamente beneficiadas con este nuevo contexto.

"Tuvieron un incrmento muy importante. Hubo una desviación muy buena, también hay que decir que todos los supermercados estaban cerrados. Era casi obligatorio comprar en Zofri o el Terminal Agropecuario, que se abastece con productos de estas importadoras", finalizó el gerente general de Asem.

11,3% cayeron las ventas de los supermercados de la región durante noviembre.