Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Iniciarán construcción de más de mil casas sociales

Serviu informó que casas y departamentos están destinados a familias vulnerables y de sectores medios.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La Cámara Chilena de la Construcción ubicó, a través del Balance Vivienda y Entorno Urbano 2019, que un total de 23.007 familias componen el déficit habitacional en Tarapacá. El 61% corresponden a familias en situación de allegados y un 39% a viviendas irrecuperables.

En este contexto, el Servicio de Vivienda y Urbanización de Tarapacá, (Serviu), informó que tiene 2.783 viviendas proyectadas para construir durante el 2020.

Dichas viviendas están destinadas a familias vulnerables y también de sectores medios. Proyectos asociados al Subsidio del Fondo Solidario de Elección de Viviendas (DS49) y de Integración Social para Sectores Medios y Vulnerables.

Abril

Del total de viviendas proyectadas para este año en la región, 1.827 están próximas a iniciar su construcción desde el mes de abril de 2020, pues ya cuentan con la resolución de subsidio y se está a la espera del permiso de edificación, de acuerdo a Serviu.

Para este año, hay siete obras que consideran departamentos, seis en Alto Hospicio: Hualpén, Norte Florido (con 640 soluciones habitaciones), Arunta I (280), Arunta II (160), Gran Vista I (298) y Santa Rosa II (208). En Iquique está considerado el proyecto Nueva Sotomayor (212). Respecto a casas, solo está incluida la obra en Chanavayita con 29 hogares.

"La disminución del alto déficit habitacional cuantitativo de la región, en al menos el 50 por ciento, sin duda es uno de los motores de la gestión sectorial para nuestro Gobierno para este y los próximos años de Gobierno", dijo el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Prieto.

Nuevas postulaciones

Por su parte, José Tello, director del Servicio de Vivienda y Urbanización, informó que "a las 1.827 familias que verán prontamente el inicio de obras de sus nuevos hogares, hay que sumar 956 unidades que fueron postuladas con proyecto asociado durante el mes de diciembre y estamos a la espera de los resultados, por lo que proyectamos el inicio de obras cercano a las 2.700 viviendas para este año 2020".

Tello recordó que desde el 2018 a la fecha, se ha dado inicio a la construcción de 949 viviendas que se encuentran en plena ejecución, destacando las viviendas del Plan Urbano Habitacional La Pampa, Alto Hospicio (469), al cual se le pudo dar inicio luego de solucionar una serie de inconvenientes que presentaba el proyecto, en septiembre de 2018.

"A estas hay que sumar los últimos proyectos de reconstrucción (210) y los asociados al programa de Integración Social (DS19) con 891 viviendas.

Tello informó, además, que "desde el 2018 a la fecha se han entregado 1.550 soluciones habitacionales, 778 de ellas de proyectos regulares y 432 de proyectos asociados al proceso de reconstrucción del terremoto de 2014".