Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Consejeros piden informe de 58 casas que aún no son reparadas tras terremotos

E-mail Compartir

En la comisión de Vivienda del Core recomendaron al pleno solicitar formalmente una carta gantt al Ministerio de Vivienda en la que se informe el estado de avance actual de las 58 casas de Alto Hospicio que están incluidas en el proceso de reconstrucción post terremoto del 2014, las que esperan iniciar su edificación.

Lo anterior se concretó, ante la denuncia de algunos vecinos afectados, que indican que el proceso avanza excesivamente lento, y que incluso, hay cerca de 42 viviendas en las que aún no se vislumbra ninguna labor de reconstrucción, a seis años de ocurridos los terremotos.

Durante la sesión, el seremi de Minvu, Carlos Prieto, mostró un informe con la situación de avance del proceso de reconstrucción en Alto Hospicio, donde señala que existen 16 casas cuyas obras están paralizadas por cambio de entidades patrocinantes y otras 42 soluciones en las que las obras de construcción no han iniciado. Desde Serviu informaron que de este último grupo, 27 viviendas presentan cambios de modalidad de ejecución, 10 están en la etapa de elaboración del proyecto de reconstrucción, 4 concluyen el proceso de contratación de obra, y una presenta una situación de sustitución sin acuerdo.

Por esa razón, los consejeros adoptaron la propuesta de sugerir al pleno del Core, que solicite al Minvu la carta gantt, que permitirá aclarar la situación real del avance de las obras en estas 58 viviendas rezagas en el proceso de reconstrucción.

Solicitan recursos al Core para construir el nuevo Archivo Regional

La iniciativa presentada en la comisión de Cultura, pasará mañana a votación.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Cerca de 3 mil 500 millones de pesos es la inversión que se requiere para la consturcción del nuevo Archivo Regional de Tarapacá, el cual fue presentado en la comisión de Cultura del Consejo Regional, con el fin de solicitar recursos al Gobierno Regional para costear parte del financiamiento para su construcción. La entrega de recursos será votada mañana en el pleno.

Así lo dio a conocer el director nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Maillet, quien explicó que el archivo regional, cuyo edificio se proyecta en Alto Hospicio, se pretende financiar con aportes del Gore, la Subdere y el servicio que dirige.

Proyecto

La iniciativa propone ubicar las nuevas instalaciones en un terreno de 2 mil 400 metros cuadrados que albergará más de 3 mil metros lineales de fondos de documentación. De esta manera, aumentará la superficie total de depositos, de 167 a 720 metros cuadrados.

Además contará con salas de exposiciones, auditorio, oficinas y espacios para los funcionarios de la institución.

Actualmente, el Archivo está ubicado en las dependencias de la Universidad Arturo Prat desde hace 20 años, cuyo espacio de almacenamiento ya está saturado. Asimismo, en la región hay alrededor de 50 organismos públicos que deben trasladar su documentación de hace 5 años y que no han podido hacerlo.

"Hoy en Santiago se conservan 542,3 metros lineales de documentos que no se han podido llevar a la región. Allí hay documentación histórica que se remonta al año 1640 y hasta 1971 incluyendo documentación municipal, de intendencia, judicial, notarial, registros conservatorios de bienes raíces", dijo Maillet.

En ese sentido, precisó que para la edificación de este proyecto se requiere la inversión de un 50% por parte del Gobierno Regional (alrededor de $1.700 millones), un 25% por parte de la Subdere y un 25% del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (poco más de $850 millones cada una).

Agregó que en caso de contar con la aprobación del pleno, comenzará el proceso de licitación para la construcción del Archivo Regional. "Estimamos que para el 2022 se esté inaugurando el nuevo edificio", dijo Carlos Maillet.

Mencionó que este proyecto es parte del plan de descentralización del servicio que representa.

Al respecto, el presidente de la comisión de Cultura, Pedro Cisternas, agregó que es un financiamiento que van a compartir con la división de patrimonio de la subsecretaría de desarrollo regional, el que debería ser votado mañana en el pleno del Core. "Estamos muy contentos que este proyecto se vaya a materializar en un breve plazo porque es una necesidad. Hoy día no están a buen resguardo esta documentación, hay documentos históricos en el registro que merecen ser cuidados de manera más prolija en un edificio diseñado, especialmente para este fin".

50% de la inversión saldría del Gore, el resto será financiado por la Subdere y Patrimonio.