Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Desde este mes se podrá tramitar de forma digital pasavante de autos

E-mail Compartir

Con el objetivo de facilitar a los usuarios la obtención del documento pasavante, las personas domiciliadas en zonas francas de extensión que necesiten salir de sus ciudades en sus vehículos podrán tramitar electrónicamente las solicitudes en la página web www.aduana.cl. Para ello deberán contar con la clave única que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación.

La digitalización de este trámite se realiza en el marco de la transformación digital impulsada por el Gobierno, que busca simplificar y hacer más expeditas las tramitaciones de los ciudadanos ante el Estado, y será habilitada progresivamente: a contar del 16 de enero para las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota; desde el 22 de enero para la Región de Aysén y Magallanes, y del 24 de enero para los de la Provincia de Palena en la Región de Los Lagos.

"La temporada estival genera un aumento de la afluencia de usuarios que habitualmente acuden hasta las oficinas del Servicio Nacional de Aduanas para obtener un pasavante para su vehículo, por lo que este importante avance evitará a los usuarios hacer filas para solicitar el documento. Por ello recomendamos a los usuarios adelantarse y obtener previamente la clave única en las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación", explicó la dubdirectora técnica del Servicio Nacional de Aduanas, Gabriela Landeros. Trámite debe ser realizado exclusivamente por los dueños de los automoviles.

16 de enero será la fecha en que se podrá pedir digitalmente este documento.

MOP: Teleférico que unirá Iquique con Alto Hospicio estaría operativo en 2024

Proyecto está en fase 1, pero desde Obras Públicas aseguran que se podría adjudicar obra antes del 2022.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Uno de los proyectos emblemáticos que tiene en carpeta la región de Tarapacá es el teleférico que unirá Iquique con Alto Hospicio. Proyecto que, según el MOP, se concretaría dentro de este lustro.

El seremi de la cartera a nivel regional, Patricio Altermatt, dijo que en el plazo "más conservador" el proyecto estaría operativo en 2024, adjudicando su licitación cerca del 2022, para un plazo de concesión de 30 años. Obra que tiene un valor de US$85 millones.

"Estamos en la fase 1, que es la identificación de alternativas y estudios de ingeniería, anterior al anteproyecto. Nosotros igual los estamos apurando. La misma empresa que es dueña del interés público (Nueva Vía Consultores) fue la que tuvo (el proyecto) por cinco años y finalmente por un asunto de rentabilidad la tuvo que bajar el 2017 (...) pudo obtener una rentabilidad social y levantó nuevamente el proyecto en marzo, con un interés público nuevo. En eso hemos estado trabajando", precisó.

El titular de la cartera regional señaló que tratarán de apurar los plazos, para que este proyecto de teleférico se pueda licitar antes del 2022. "Nosotros esperamos que antes del 2021, que es el plazo que tienen para desarrollar el anteproyecto, podamos licitar anticipadamente antes que se cumpla la fecha que ellos tienen como tope (2022)", explicó.

Altermatt detalló que esperan que el diseño y construcción del megaproyecto, que trasladaría por tramo a 3 mil pasajeros por hora en cada cabina, debería demorarse no más de dos años.

"En el ritmo que estaría la etapa de licitación y el inicio de concesión, por cierto empezando por el diseño y la construcción, podría estar (el teleférico instalado) en los rangos conservadores que nos estamos dando y debería estar operativo en 2024", remarcó el seremi del MOP sobre el sistema que trasladaría a los pasajeros a 6 metros por segundo por tramo (21,6 kilómetros por hora).

RíO DE JANEIRO

El secretario regional añadió que este teleférico será uno de los tres que van a estar instalados en el país en cinco años más junto con el teleférico metropolitano y el proyecto de teleférico en Valparaíso. Consultado a que proyecto se asemejaría este medio de transporte, Altermatt aseguró que será similar al que existe actualmente en Río de Janeiro en Brasil.

"Se ha estudiado el sistema de teleférico de Medellín, Colombia, el de Río de Janeiro, el de La Paz con El Alto. Sería similar al de Río.Este proyecto ha estado enfocado a una línea que pase por lugares no habitados, para no meterse con ese lío (restricciones aéreas que hay en Chile) que encarece el proyecto. Tendríamos que expropiar las casas que están abajo (del teleférico)", consideró.

En esta fase del proyecto se están estudiando cuatro alternativas de vía para este transporte bicomunal: la primera tendría una conexión entre la estación Los Cóndores, estación El Boro en Alto Hospicio, para llegar a la estación El Pampino en Iquique. La segunda pasaría por Los Cóndores, El Boro, la estación Nuevo Rodoviario (Tadeo Haenke) y finalizaría la ruta en estación El Pampino. La tercera contaría con una conexión entre Los Cóndores, El Boro y Nuevo Rodoviario, y la última opción analizada iría desde la estación Los Condores directamente a la estación El Pampino.

"Le pedimos (a la empresa) otras alternativas que considerarán Tadeo Haenke, porque también hemos estado en conversaciones con la Municipalidad, para llegar a la conclusión que el (nuevo) rodoviario (...) sería una buena idea compatibilizarlo con una nueva estación de teleférico. Nuestra idea es que exista una estación intermodal en Tadeo Haenke", finalizó la autoridad.

Reacciones

La confirmación del proyecto del teleférico entusiasmó a los vecinos de Iquique y Alto Hospicio. "Sería espectacular, ya que me demoro para bajar a Iquique más de una hora", dijo la presidenta de la junta de vecinos Jardines del Desierto de El Boro. Hugo Marín, presidente de la Junta Vecinal Central, sostuvo que ayudaría a la conectividad esta obra, aunque aclaró que "han habido muchos voladores de luces en nuestra ciudad al respecto. Nosotros lo vemos como el rompeolas (obra queno se ha concretado)".