Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Valle tilda de "abstrusa" la acción de Cubillos tras la suspensión de la PSU

El vicepresidente de los rectores advirtió que "no es bueno llevar estos asuntos a la contingencia más mezquina de la política". La ministra de Educación respondió que el Gobierno administrará el siguiente proceso de admisión.
E-mail Compartir

Redacción

El rector de la Universidad de Valparaíso (UV) y vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), Aldo Valle, afirmó ayer que "me parece al menos abstrusa la acción de la señora ministra" de Educación, Marcela Cubillos, ante la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que esta semana fue suspendida en más de 80 establecimientos a nivel nacional, al no darse las condiciones para su rendición por manifestaciones. El académico añadió que el Cruch "no es un organismo de inteligencia" para prever situaciones como esta.

"Me parece al menos abstrusa la acción de la señora ministra, en el sentido que el jueves 2 de enero envió un oficio pidiendo información sobre las medidas tomadas. Tengo copia del oficio, se le respondió por que pidió respuesta para el día siguiente, y le hicimos presente que habíamos trabajado con el subsecretario de Educación Superior que es el encargado de informarle", contó Valle en Radio Universo.

Seguridad

"No es bueno llevar estos asuntos a la contingencia más mezquina de la política que a veces afecta a los gobiernos", advirtió el rector frente al procedimiento interno del examen. "Yo soy rector de una universidad y estamos ocupados de que esto ojalá termine lo mejor posible para los jóvenes que no pudieron rendir esta prueba, no por responsabilidad del Cruch ni del Demre, sino por la situación que vive el país en que, yo creo, el sistema político tiene más responsabilidad que el consejo de rectores", sostuvo el rector.

No obstante, "siempre hay que cuidar la ecuanimidad desde luego verbal y también en las acciones. La coordinación con el Gobierno ha existido, con el subsecretario de Educación superior, Juan Eduardo Vargas; con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, con el subsecretario (Rodrigo) Ubilla en su momento, luego (Juan Francisco) Galli; con Carabineros que ha hecho también una contribución desde el punto de vista logístico con la distribución y traslado, y cuidando que los accesos sean expeditos", precisó Valle.

Debido a esto, ponderó la autoridad académica, "es lamentable que después se quiera simplemente deslindar responsabilidades, desmarcar responsabilidades, nosotros no vamos a hacer eso. Efectivamente nosotros tenemos responsabilidad, el Cruch, el Demre, pero están en el ámbito de nuestras competencias. Nuestra competencia no es la seguridad, no es la inteligencia o que el país cuente con las condiciones sociopolíticas que este proceso requiere, eso está más allá del ámbito de competencia y nosotros esperamos que las familias entiendan que hacemos el mejor esfuerzo a partir del carácter de nuestras instituciones".

Gobierno hará la psu

La ministra Cubillos señaló a T13 Radio que "no he querido interferir en vocerías que las tienen que tener quienes son los responsables de este proceso. El Ministerio de Educación pasa el próximo año a hacerse cargo del sistema de admisión (a la educación superior), este es el último proceso de admisión que es administrado por el Cruch".

Minutos antes de esta declaración, la secretaria de Estado escribió en su cuenta de Twitter que "discutir solo sobre el instrumento final (de evaluación) no soluciona la desigualdad en educación escolar, por eso no se entiende que proyecto que aumenta los recursos en educación parvularia para niños más vulnerables esté bloqueado en el Congreso. Combatamos las desigualdades desde el inicio".

Unicef pide "asumir responsabilidad"

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó como "una vulneración al derecho de la educación" el llamado de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) a boicotear la PSU. Debido a esto, el organismo internacional pidió al Gobierno "asumir su responsabilidad" ante la suspensión de la prueba, ya que "el Estado es el principal responsable de asegurar que los estudiantes puedan ejercer su derecho".