Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Apuestan por la inclusión desde la educación parvularia

E-mail Compartir

Siete unidades educativas fueron las que se beneficiaron con el Programa de Alerta Temprana que impulsan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

En la ceremonia de cierre anual se destacó a las comunidades educativas de Alto Hospicio, Iquique y Pozo Almonte que participaron en la iniciativa.

Ambos organismos, a través de un convenio, trabajan para que desde la primera infancia se aborde la educación inclusiva. Para esto se incorporan al aula de las unidades educativas, dos profesionales, una educadora diferencial y un kinesiólogo, quienes asesoran a los equipos de aulas de los jardines infantiles beneficiados, en potenciar sus habilidades en esa área, logrando en el 2019 atender a 104 párvulos de la región.

En la cita, el director regional de la Junji, Mauricio Prieto, agradeció la alianza y el trabajo que se ha desarrollado junto a Senadis, lo cual permite fortalecer y asesorar a los equipos de las unidades educativas.

"Este es un convenio que nos ha permitido sumar profesionales en esta área, quienes junto a nuestra educadora diferencial, Maribel Sánchez asumieron el desafío con gran éxito, entregando apoyo educativo y fortaleciendo las competencias inclusivas de los equipos de los jardines infantiles, para incorporar de forma gradual, el modelo de Educación Inclusiva en contextos de la primera infancia".

Corvinas y cojinovas de hasta seis kilos son la novedad en caleta

Pescados llegaron desde Chañaral. Palometa, reineta y dorado son los más vendidos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Patricia Silva acudió ayer a la caleta Riquelme para comprar pescado y se sorprendió por encontrar corvinas y cojinovas cuyos pesos oscilaban entre los cuatro y seis kilos.

"Años que no veía cojinovas así. En los años 82 y 83 habían aquí de estas, uno las comía todos los días, pero se perdieron, porque estas ahora las traen del sur, ya que las que sacan aquí son pequeñas", comentó la dueña de casa quien decidió llevarse una corvina.

Lo dicho por Silva fue confirmado por Julio Valenzuela quien contó que el último sábado llegó la carga de ambos pescados provenientes de Chañaral y que por ser de gran tamaño se vendió a cuatro y cinco mil pesos el kilo.

El locatario explicó que normalmente las cojinovas y corvinas que se extraen en la zona son pequeñas y pesan entre un kilo, y un kilo y medio, por lo que sus precios aumentan en mil pesos.

Quienes llegaron a la caleta no dudaron en preguntar por el valor de ambos pescados; sin embargo, algunos no concretaron sus compras ya que, al tener alrededor de cuatro kilos, debían invertir unos 20 mil pesos para llevarse uno.

"Ayer (sábado) vendí unas 10 cojinovas que son cuarenta kilos aproximadamente, y de corvina vendí 20 kilos porque pedí menos", contó la locataria Rosa Ordiza.

Sin embargo, los pescados que por estos días tienen mayor demanda son la palometa, el dorado y la reineta los cuales se venden a 2.500, 2.800 y 6.000 mil pesos el kilo, respectivamente, aunque sufren algunas variaciones según el local. "Hoy día hemos vendido 100 kilos de dorado, y entre el viernes, sábado y domingo, vendimos 170 kilos de palometa que ya se acabó", comentó Alejandro Cerda.

Eso sí, los locatarios recalcaron que solo los fines de semana son los días de mayor demanda, ya que entre el lunes y el viernes las ventas bajan.

Mauricio Ríos optó por comprar palometa para que su familia que llegó de Santiago pueda probarla. "Estoy llevando ocho kilos a 2.800 pesos el kilo, es conveniente, porque con 20 lucas solo compras un kilo y medio de salmón", dijo entre risas.