Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Irán niega haber ocultado el caso del avión ucraniano que derribó por error

E-mail Compartir

Irán negó haber intentado "encubrir el caso", en referencia a su responsabilidad por el avión ucraniano que llevaba 176 pasajeros y que fue derribado por error el miércoles pasado cerca de Teherán.

"En estos días de tristeza, hubo críticas a los responsables y las autoridades del país. Algunos responsables fueron acusados incluso de mentir y de intentar encubrir lo ocurrido, cuando, verdadera y honestamente, ese no fue el caso", dijo el vocero del Gobierno, Ali Rabii. "No mentimos. Mentir es disfrazar la verdad de manera intencional y concienzuda. Mentir es encubrir informaciones. Mentir es conocer un hecho y no decirlo o deformar la realidad", agregó Rabii.

El portavoz explicó que lo dicho el jueves se basó en la información con la que el Gobierno contaba hasta ese día.

Las protestas por el hecho, en el que murieron los 176 pasajeros, han continuado, pero no han sido de gran envergadura debido al miedo a la represión. El jefe de la Policía de Teherán, Hosein Rahimí, dijo que se ordenó a los agentes "ejercer moderación" frente a las últimas manifestaciones.

Unidad contra ee.uu.

Las autoridades iraníes llamaron a la unidad de los países de la región para expulsar a las tropas estadounidenses de Medio Oriente, durante la visita a Teherán de una delegación siria liderada por el primer ministro, Emad Jamis.

La República Islámica respalda al régimen del Presidente sirio, Bachar al Assad, en su guerra contra la oposición armada y los grupos terroristas, un apoyo que era protagonizado por el general iraní Qasem Soleimani, muerto en un operativo de EE.UU. "Mientras las fuerzas terroristas estadounidenses estén presentes en Asia Occidental, la región no alcanzará la paz ni la seguridad", dijo a Jamis el influyente Alí Shamjaní, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

La reina Isabel II abre periodo de transición a Meghan y Harry

Tras reunión de la casa real británica, la monarca dijo que su familia y ella "apoyan completamente" el deseo de los duques de emprender una nueva vida.
E-mail Compartir

Agencias

La reina Isabel II anunció que la familia real británica abrirá un "periodo de transición" para acomodar la nueva situación de los duques de Sussex, Harry y Meghan, dado su deseo de distanciarse de los compromisos con la monarquía.

Tras una inédita reunión celebrada ayer para dilucidar el futuro papel en la casa real del hijo de Diana de Gales y su esposa, el palacio de Buckingham comunicó que la monarca dijo que existen "asuntos complejos que resolver", para los que se alcanzará una solución en los próximos días.

Según medios locales, en la reunión, que duró cerca de dos horas, participó también por teléfono Meghan, quien está en Canadá junto al hijo de la pareja, Archie, tras regresar la semana pasada después de anunciar, junto a Harry, su deseo de disminuir sus funciones como miembros de la corona.

Después del encuentro se pudo ver a Harry, su hermano William y al padre de ambos, el príncipe Carlos, abandonar por separado la residencia real de Sandringham, ubicada en el este de Inglaterra.

En la nota, en que de forma inusual Isabel II habló en primera persona, la soberana afirmó: "Mi familia y yo apoyamos completamente el deseo de Harry y Meghan de crear una nueva vida como familia joven. Si bien hubiéramos preferido que siguieran siendo miembros de la familia real que trabajan a tiempo completo, respetamos y entendemos su deseo de vivir una vida más independiente como familia, sin dejar de ser una parte valiosa de mi familia".

Isabel II se refirió a uno de los aspectos que más preguntas genera: la nueva forma de financiamiento a la que se atendrán los duques de Sussex desde ahora. "Harry y Meghan han dejado claro que no quieren depender de los fondos públicos en sus nuevas vidas", precisó la reina, por lo que les concedió este periodo transitorio, durante el que la pareja residirá entre el Reino Unido y Canadá y se estudiarán los modos en que puedan ser financieramente independientes. "Estos son asuntos complejos que mi familia debe resolver y aún queda mucho trabajo por hacer, pero he pedido que se tomen decisiones finales en los próximos días", indicó.

El 5% de los gastos oficiales de la pareja proviene de los fondos públicos que da el Gobierno a la monarquía, mientras que la mayor parte de sus ingresos llega a través del ducado de Cornualles, la amplia cartera de propiedades e inversiones del príncipe Carlos.

El anuncio de Harry y Meghan ha dividido a la opinión pública británica, entre quienes comprenden su anhelo y los que cuestionan que puedan financiarse separadamente sin sacar partido de su parentesco con la realeza.

Príncipes desmienten mala relación

Harry y William condenaron una noticia divulgada ayer en el Reino Unido sobre su presunta mala relación. En una nota en conjunto, declararon que un periódico publicó "una noticia falsa" y añadieron: "Para hermanos a los que preocupan tan profundamente los asuntos relacionados con la salud mental (que defienden en sus campañas), el uso de ese tipo de lenguaje incendiario es ofensivo y potencialmente dañino". Según "The Times", Harry y Meghan creen que fueron marginados de la Casa Real por la actitud "acosadora" de William.