Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Cerro Unita es declarado como Bien Nacional Protegido

Ministerio de Bienes Nacionales promovió la protección del Gigante de Tarapacá.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Como Bien Nacional Protegido fue declarado el Cerro Unita por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, lugar donde está geoglifo del Gigante de Tarapacá, el cual fue recientemente dañado luego que dos personas de nacionalidad rusa traspasara el perímetro de seguridad el pasado martes.

El anuncio lo hizo el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, en su paso por la región, quien manifestó que a partir de la citada resolución, que ya fue publicada en el Diario Oficial, continúa la fase administrativa para definir qué entidad estará a cargo de su administración.

Explicó que esta declaración es un instrumento de protección que tiene Bienes Nacionales para resguardar el valor patrimonial además de la gestión del espacio donde está ubicado geoglifo.

"A partir de eso, vamos a poder buscar la administración de este monumento arqueológico y para aquello estamos trabajando con las comunidades, de manera que la administración del monumento arqueológico Gigante de Tarapacá sea lo más fructífera posible y permita evitar que en el futuro se sigan desarrollando eventos de daño que obviamente son irreparables", dijo Pillado.

Además precisó que en esta categoría, también incluye a los 20 conjuntos de geoglifos que están en el Cerro Unita.

En ese sentido, la seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Pilar Barrientos, se refirió a la importancia de este decreto.

"Ya tenemos desde lo jurídico una protección real y efectiva (...) Ahora se le va a consultar al Ministerio de Desarrollo para ver si su administración implica o no una consulta indígena porque está en territorio del área de desarrollo indígena, entonces ahora viene ese trámite para ver si podemos administrarlo directamente o necesitamos una consulta", explicó Barrientos.

Respecto a la declaración otorgada al Gigante de Tarapacá, Sergio González, Premio Nacional de Historia, valoró la preocupación por proteger el Cerro Unita por parte de las autoridades. "Es una buena noticia, aunque sea tarde, es preferible que sea tarde que nunca".

Asimismo, se refirió al valor patrimonial que tiene el Cerro Unita debido a que aún quedan registros de los demarcadores de rutas de la época precolombina.

"Tienen un valor no solo simbólico, que es lo que hoy todo el mundo recoge, sino que tenían un valor funcional porque orientaban a los caravaneros para su ubicación en el desierto. Por tanto, cualquier consulta que se haga lo más amplio posible es bueno, siempre y cuando esto no entrabe una gestión expedita y urgente, porque esto se requiere con bastante urgencia", dijo.

Finalmente, agregó que sería favorable que se promueva la visita al Cerro Unita con propósitos culturales y patrimoniales.

"Que esté protegido por ejemplo con guardias forestales, si puede haber alguna relación o vinculación con Conaf que ha estado protegiendo los cerros de Pintados, creo que sería muy bueno que exista una vigilancia permanente en el sector", enfatizó.

Lanzan aplicación para la ubicación de playas

E-mail Compartir

"Playapp" es el nombre de la aplicación que lanzó el Ministerio de Bienes Nacionales para que los ciudadanos puedan conocer las playas que hay en litoral de la Región de Tarapacá.

Así lo dio a conocer la seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, quien precisó que a través de esa plataforma también se podrán hacer denuncias en caso de que los accesos a las playas estén cerrados o tengan algún impedimento e infrinjan la norma establecida por el decreto de Ley 1.939.

En ese sentido, informó que a través de una gestión coordinada entre la Intendencia, la Seremi de Bienes Nacionales y la administración del Club Náutico llegaron a un acuerdo para de fijar un acceso autorizado para permitir el acceso a la playa El Saladero.

"De hecho es el único acceso que ha debido fijar la Intendencia a propósito precisamente de los problemas que habían existido anteriormente", dijo.

Además explicó que las personas que impidan el libre acceso a las playas del borde costero de la región se exponen a multas que van desde las 10 a 100 UTM, es decir, cerca de los $500 mil a $5 millones, mientras que en caso de reincidencia la multa se puede duplicar.

La aplicación se puede descargar en teléfonos con sistema operativo Android e iOS de manera gratuita.