Secciones

Scooters eléctricos se extienden por Iquique y Seremi prepara fiscalización

Desde Transportes precisaron que los monopatines deben cumplir con los mismos estándares que las bicicletas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un nuevo medio de transporte, al menos en Iquique, se ha hecho frecuente de ver al transitar por el paseo costero, Baquedano y las calles del centro. Se trata de los monopatines eléctricos, los que en Chile se popularizaron en Santiago como una forma de traslado en áreas urbanas.

En el mall de la Zona Franca de Iquique son diversos los módulos que ofrecen estos scooters. Shivangi Oza de importadora Raj, tiene para todas las edades. Los de niños parten en los 65 mil pesos hasta los 225 mil para adultos. Toleran hasta 120 kilos y alcanzan la velocidad de 25 kilómetros por hora.

"La gente los lleva para andar por la playa, pero también para el trabajo. Se vende cada vez más. De 30 a 40 unidades en lo que va de enero. En noviembre nos llegaron y en diciembre fue igual", dice.

A Deepak Punjabi, de importadora Shiva, le queda un solo ejemplar a $170 mil. "Lo que más preguntan es cómo se carga y cuánto tiene de autonomía. Hace 25 kilómetros por hora y se demora hasta ocho horas en cargarse", cuenta Punjabi.

Por su parte, Jatinder Singh, de Digitel, ofrece monopatines eléctricos que alcanzan hasta los 15 kilómetros por hora. La batería dura cerca de cuatro horas y se demora dos horas y media en cargar.

"En diciembre se vendió mucho, más o menos 30, 35. En lo que va de enero han salido como diez", aseguró el vendedor.

Educación vial

Ante la tendencia, la autoridad también se prepara para fiscalizar su uso, considerando los accidentes que se han generado en otras ciudades entre peatones y quienes conducen estos monopatines.

El secretario regional ministerial de Transportes, Carlos Navarrete, explicó que la nueva Ley de Convivencia Vial separa los medios de transporte entre motorizados y no motorizados. En esta última categoría, detalló, están los llamados "ciclos", vehículos de una o más ruedas que son propulsados por la fuerza de quienes van en ellos, como las bicicletas, patines y patinetas.

No obstante, aclaró Navarrete, también fueron incorporados a esta categoría los vehículos con asistencia eléctrica, con una potencia máxima de 0,25 kilowatts y 25 kilómetros por hora.

"Los scooters eléctricos están asimilados a ciclos, o sea, tienen la misma relevancia que las bicicletas. Por lo tanto, deben circular por la ciclovía o, en caso de no haber ciclovía, por el lado derecho de la calzada con una distancia de 1,5 metros de los vehículos, bajarse para cruzar los pasos peatonales y tener los mismos resguardos, utilizar casco y artículos reflectantes", dijo.

Navarrete reconoció que en época estival aumenta el uso de ciclos, pero que los scooters eléctricos "los estamos viendo a partir de Navidad con mayor frecuencia en nuestra ciudad". Ante eso es que esperan realizar una campaña de cultura vial.

Advirtió que "los scooters igualmente deben saber cuál es el cuidado que deben tener. Haremos una actividad en enero y febrero de educación vial para luego hacer las notificaciones cuando esté el reglamento de la ley".

25 kilómetros por hora es el máximo que permite la norma para calificar a los scooters como ciclos.